Mostrando entradas con la etiqueta Kyoto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kyoto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de junio de 2007

Mapas Kyoto

Nos faltará el mapón detallado de Kyoto, pero aquí están muy bien divididos los templos, por zonas y con mapas de cada zona un poco ampliados. Sé que nos vendrá mejor un mapa de los buenos, pero estos mapas están muy esquemáticos y la verdad es que se ve bastante bien donde está cada uno.

Vte

Kyoto más allá de los templos: edificios, villas, comida, barrios, parques, universidades...

No tengo tiempo de traducirlo todo, lo estoy sacando de la que creo es la web oficial de turismo de Kyoto en inglés, si alguien me ayuda me animo y vamos traduciendo, sino lo imprimimos todo por si acaso. Ya sé que hay muchísimo por ver y poco tiempo en Kyoto, pero como siempre, si nos pilla cerca que no se quede sin ver. Además, lo de los barrios o determinados parques, pagodas o edificios, lo podemos ver de noche tranquilamente, nos da igual que cierren y así aprovechamos de 17:00 hasta que cierran templos a 1 o 2 que nos vayamos a dormir (por ejemplo). En bici se podrá visitar todo más rápido, y es mejor tener muchas ideas que pocas:

Aquí hay una lista de edificios tradicionales, villas, parques, puentes y en general cosas para ver en Kyoto más allá de los templos. Algunas villas tienen unos parques impresionantes....

Aquí barrios, calles y zonas de Kyoto, desde zonas de compras a zonas de geishas, intentaremos visitar el máximo, si no se puede de día, pues de noche, Gion es imprescindible, y el mercado Nishiki también. Y de noche.... ¡los kobinis nos ayudarán a aguantar!. Kyoto es una ciudad tranquilísima de noche para la cantidad de gente que vive allí, a partir de cierta hora no se ve ni un alma, y será perfecto para visitar zonas de éstas con las bicis, tiene muchísimo encanto de noche con sus farolillos, sus callejuelas con casas de poca altura con bonsais... es una gozada perderse por allí. De vez en cuando alguna paradita en konbinis o en tiendas 24horas de alquileres de cds y juegos (muchas venden cds de 2a mano por 100 yens) y a la marcha!

Aquí vemos información sobre comida en Kyoto, confirmamos lo que ya sabíamos, hay varios sitios para probar la comida tradicional. En horas de comida 3000 yens, en hora de cena 10000 y con reserva necesaria. Al menos un día estaría bien probar la comida tradicional de Kyoto, ¿no? Pero nos faltará buscar dónde hay restaurantes de este tipo, si no me equivoco cerca del río en Gion hay varios lo buscaremos o preguntaremos. Luego también nos comentan lo que vimos de los shoukudo, con los menús a la vista y precios asequibles. Recordemos ésto, sobre todo en Kyoto donde la ciudad duerme mucho antes que Tokyo, los horarios de desayuno/comida/cena 7:00am-9:00am/ 2:00-2:00pm/ 6:00pm-9:00pm. Nos adaptamos y punto ;)

Y por último, bueno, no creo que tengamos tiempo ni que tenga especial interés, pero aquí hay un listado de campus universitarios

Tenma

Precio de los templos en Kyoto

En encontrado una web con los precios de los templos en Kyoto, la mayoría ronda los 2 euros, otros son gratis. La podéis ver aquí. Muchas veces suele haber unas partes de acceso libre y otras que son de pago, normalmente ya que estás allí suele merecer la pena entrar, al menos a los más importantes..

Vte

martes, 26 de junio de 2007

Rutas en Kyoto

Tal y como puse en los posts de los días de visita de Kyoto, en esta web he leido algunas rutas para hacer que son bastante parecidas a las que puse. Nosotros haríamos la ruta noroeste y una mezcla entre la ruta centro-este. Como véis marca la ruta entre templos como a pie, en bus o en tren. Nosotros a los más alejados probablemente no vayamos por falta de tiempo, pero sí a los que pone andando o en bus, esperemos que cambiando bus por bici ;) Echadle un vistazo a la web y entre eso y los posts de los días 1 y 2 de Kyoto, la web con los templos en google maps y los mapas podríamos acabar de concretarlo al 100% para no perdernos y visitar lo máximo posible

Tenma

lunes, 25 de junio de 2007

Kiyomizu-dera

Salió en el país un reportaje sobre las nuevas maravillas del mundo, pues me dado cuenta de que una de las candidatas la veremos en Kyoto, el templo de Kiyomizu-dera

Tenma

viernes, 22 de junio de 2007

Segundo día en Kyoto

No es el segundo día natural, sino el tercero de los que dormiremos en Kyoto. Nos faltará visitar los templos alrededor de la estación de Kyoto, zona sur-sureste:

--este post está por terminar-

-nota, fijaros si es brutal la cantidad de templos, que de la zona esta en la que he puesto los templos a continuación he visto un mapa de google maps de la zona sur (aquí) y otro de la zona este, aquí con los templos marcados, como veréis no es fácil programar este día, están algo separados...

-Sanjusangedo (hace poco puse un post sobre él)
-Templo Nishi Honganji ---patrimonio de la humanidad-- y Higashi Honganji. Aquí hay fotos de estos importantes templos que están muy cerca uno del otro.
-Templo kiyomizu -patrimonio de la humanidad-. Este es una pasada, mirad las fotos aquí!
-Templo Kodaiji, este es uno de los más bonitos también, mirad.

Un poco alejado de éstos, en el centro-este, está el templo zen de Nanzenji, buena pinta también. Si van bien las bicis lo vemos también. Y más arriba aún, también en el este, otro patrimonio de la humanidad, el templo Ginkakuji o templo plateado (finalmente no se llegó a hacer plateado) contruido por un shogun. Aquí fotos de éste

Si hubiera tiempo, que creo que estará justo, hay cosas alejadas e interesantes también, más templos, pagodas y la ciudad de las películas aquella. Pero no sé yo si abarcamos todo, solo con ver lo que he buscado para estos días vemos todos los patrimonios de la humanidad menos uno y muchos de los templos más importantes. Si los pudieramos ubicar con google maps o un buen mapa sería genial, porque si entre medio de uno y otro nos perdemos no podremos ver ni la mitad :(

Vte

Primer día en Kyoto

Este post lo iré retocando según vaya o vayamos (si me ayudáis un poco aunque sea) encontrando información, rutas y distancias para visitarlo en el mejor orden posible. Básicamente visitar los patrimonios de la humanidad o lo que hay en esta lista o en la wikitravel

El primer día llegamos a la estación de Kyoto, estaría bien mirar nada más llegar tres cosas: 1-comprar el tren bala para salir tres días después hacia Tokyo 2-los alquileres de bicis para ver si hay disponibles etc (está cerca de la estación también) 3-información y turismo. Una idea es mirarlo entonces, otra es ir directos al hotel, cada una tiene algo bueno o malo según se mire. Lo malo es subir para luego tener que bajar a hacer los puntos 1,2,3, lo bueno es no ir cargados de maletas a estos sitios.

A lo que voy, ya que llegaremos tarde al hotel, podríamos visitar lo máximo posible en los alrededores del hotel, es la zona norte-oeste de la ciudad y en esta zona abarcando varios cuadritos de mapa abarcamos gran cantidad de templos, pagodas y dos castillos. Ya iré añadiendo horarios e info más adelante, de momento voy recopilando:

Edito--> en esta entrada podemos ver un mapa en el google maps con los templos de esta zona marcados. Sino fueramos en bici, para ir más rápido la única opción sería el bus (el metro no llega hasta esas zonas me parece). Aquí hay un mapa en romanji de los autobuses (imprimir por si acaso)

Zona Norte-Oeste de Kyoto:
  • Jardines del Palacio Imperial y Palacio Imperial: residencia de la la familia imperial japonesa hasta 1800 y pico. Parece ser que la visita al palacio solo se puede realizar mediante visitas guiadas, si es así y no podemos verlo daremos una vuelta por los cuidados jardines. Más tiempo para ver lo demás.
  • Castillo Nijo: patrimonio de la humanidad. Creo que fue construido por el primer shogun que hubo. Aquí algunas fotos e info.
  • Daitokuji (大徳寺). Este es un cojunto pequeño de subtemplos, no es muy concurrido parece ser.
  • Kinkaku-ji (金閣寺). Pabellón dorado, este está bastante al norte-oeste. Cierra a las 17, si no lo vemos este día, lo vemos al siguiente, pero es casi de obligada visita ya que es de los más famosos de Japón. Podemos verlo por la tarde, y así ver el lago con el templo reflejado, el árbol tallado en forma barco, y dar una vuelta por el parque y ver alguna casita de la cermonia del té.
  • Ryōan-ji :este templo zen es el famoso templo de las 15 rocas, un clásico mundial en lo que refiere a jardines zen o jardines secos. Patrimonio de la humanidad
  • Pagodas: Hirano, Shokokuji, Shiramine, Kamigoryo, Shimogamo, Kitano Temmangu. (平野神社). Como las pagodas "no cierran", no hay que matarse con el mapa para buscarlas, yo lo dejaría para si nos viene muy muy de paso, o para verlas después de que hayan cerrado los templos. Las más importantes parecen ser las dos últimas. Las demás las he puesto mirando el mapa, no sé si son bonitas o no, habrá que buscarlo.
  • Ninnaji (仁和寺). (aquí he encontrado fotos) Este conjunto de templos (el principal es el centro neurálgico de la rama budista Omura y data del 842dc), con el que bien nos podríamos pasar una mañana (ya estoy pensando que si no podemos con todo lo que estoy buscando para este día, lo pasamos a otro y nos levantamos ese día a las 7 aunque sea!) son patrimonio de la humanidad, hay una pagoda de cinco pisos, los jardines llenos de cerezos, solo hay que pagar para entrar a ciertos subtemplos, los paseos por los inmensos jardines (mirad las fotos) son gratuitos. Lástima que cierre e las 4,30pm.
Una ruta muy buena podría ser: ninnaji-->ryoanji--->kinkakuji--->dairokuji> con el mapa os lo enseñaré. Podríamos comer pronto, a las 12,30 por ejemplo, cerca del ninnaji y visitarlos en 3 horitas en ese orden>

Creo que con todo esto hasta las 5pm nos damos con un canto en los dientes :p. Ahora a planificar a partir de ahí... Por ejemplo hasta la hora de cenar podemos visitar la calle de compras, creo que es shijo st (karasuma), visitar el mercado de productos tradicionales o el de utensilios de cocina, merendar ramen recién hecho en un puesto callejero y cuando anochezca cenar y cruzar el puente camino del barrio de Gion (barrio tradicional- de geishas) y darnos algunos paseos viendo esa zona de noche. Si sobrara tiempo hay muchísimos parques en Kyoto, podríamos ver los que nos pillen cerca, como tampoco cierran, los dejaríamos para después de las 5 también ;)

Para rematar este día tan duro, podría irnos bien un baño tradicional, cierran a las 1am, así que nos iría de lujo. No podemos irnos a dormir mucho más allá de la 1 porque al día siguiente tocará irnos de visita a Nara y para que no nos cierren los templos de allí, tenemos que salir muy pronto de Kyoto, por ejemplo 8,30 o 9. (yo hago planes a mi bola, podemos debatirlos, cambiarlos, adaptarlos, yo expongo mi versión porque nadie más busca otra, pero no quiero imponer nada eh!)

Este post me ha agotado, hay que leer mucho para poder acortarlo tanto y seleccionar, pero por lo menos el día está bastante completito, solo falta apuntalar, rellenar huecos y ampliar la info de los templos. Nos faltará otro día completito de Kyoto, el último en una de la más bellas ciudades niponas, snif snif

Vte

Sanjusangendo y Fushimi Inari Taisha

Leeros este post sobre el templo Sanjusagendo y aprender algo sobre la diosa Kannon. Todavía no se cómo, pero quiero encontrar un buen libro/s para aprender más sobre deidades tantos budistas como shintoistas. Seguramente os confunda el hecho de que haya "deidades" budistas, cuando Buda dejó claro que no existía ningún ser superior, ni que hubiera que alabar a ningún ser superior ni creador, etc. Pero hay muchas variantes y ramas del budismo, algunas muy esotéricas y llenas de dioses e historias. Recordemos que el budismo original surgió hace casi 3000 años y se ha ido transfiriendo entre países y culturas modificándose paso a paso, surgiendo diferentes interpretaciones de sus palabras , modos de seguir su camino, escuelas, órdenes y un larguísimo etc. Por ejemplo el zen fue surgido del budismo, pero es tan original y diferente a la vez en su modo de alcanzar la iluminación que es totalmente nuevo y único.

El templo sanjusangendo en el mapa está cerca de la estación de Kyoto y yo lo pondría en la ruta si nos viene bien. En la guía explica varias cosas del templo, así que ya os las leereis en el avión. He pensado que una vez creemos una ruta para visitar los templos que queramos en Kyoto (haremos lo que buenamente podamos, porque hay infinitos, pero mejor tener una ruta bien cargadita y dejarnos algo que tenerla muy pobre y dejar mucho por ver). Podríamos tratar al menos de ver los 7 patrimonios de la humanidad que hay en Kyoto, ¿qué os parece? Lo bueno es que aunque los templos cierren a las 17:00, podemos visitarlos por fuera, ver las pagodas, los parques y todo, además siendo verano el día es más largo.... y la ciudad es muy bonita de noche, según parece hay iluminaciones especiales de los templos por la noche!

Según he leido, hay una turist info en la estación de tren, perfecto para pedir mapas buenos (el que tengo yo es malo malo) y así perdernos lo mínimo posible. También en el alquiler de bicis tenemos mapas por 100yens

Luego aquí podéis leer sobre la visita de flapy al Fushimi Inari Taisha, no es de los más importantes, pero parece bastante bonito, si no está muy lejos (parece que está un poco apartado) lo veremos sin duda.

Tenma

viernes, 25 de mayo de 2007

Kyoto Studio Park

He encontrado la web del parque aquel de Kyoto que está ambientado en el período Edo, en el que se graban series y películas de samurais. En la guía también sale aunque dice que tal vez guste más a los niños, aunque tiene buena pinta ¿no? http://www.eigamura30.com/english/index.html

La entrada cuesta creo que 2000 yens y está abierto de 9 a 17.

Tenma

jueves, 10 de mayo de 2007

Alquiler de bicicletas en Kyoto

He estado mirando un poco lo del alquiler de bicis. Alquilar una un día cuesta 1000yens (6euros) si no es de las buenas, lo que me parece bastante barato teniendo en cuenta que un billete simple de metro o bus cuesta unos 200yens (además de lo que se adelanta yendo en bici)

Podríamos alquilarlas aquí: http://www.kctp.net/en/rental/index.html ya que tienen oficina al lado de la estación central de Kyoto que es donde llegaremos desde Osaka e incluso podemos reservar las bicis online!

También he visto que dan rutas para hacer en bici, aunque puede que algunas de ellas sean alejadas de la ciudad y no sé si podremos seguirlas, tenemos solo dos días y medio en Kyoto....

Una cosa que he leido es que si dejas un bici en un sitio no habilitado para ello, la policía te la puede confiscar y tienes que pagar una multa para recuperarla (de unos 2000yens), pero yo recuerdo que en Kyoto había bicis por todos lados, a veces hasta por el suelo, así que no sé yo hasta que punto esto nos puede pasar.... Por si acaso lo tendremos en cuenta ;) Además, si te la quitan dejan un letrero en inglés y japonés para avisarte....

En la guía dicen que si vas a estar más de una semana en Kyoto una opción es comprarte una bici de reparto de segunda mano por 3000 yens, pero si estamos solo tres días nos cuesta lo mismo que alquilarla (aparte de que vete tu y encuentra donde las venden)

¿qué os parece?

Tenma

Baño japonés (onsen)

No nos podemos ir de Japón sin probar un onsen, o baño típico japonés. Hay muy buenas opciones en Kyoto, en la guía recomiendan tres sitios, los funaoka onsen, los goko-yu y los shomen-yu. En estos baños lo normal es que antes de meterte en el baño en sí haya o unas duchas o unos taburetes en los que hay jabón para que te labes antes de entrar. El agua suele estar muy caliente y en muchos suele ser agua termal directamente desde el interior de la tierra.

Podríamos mirar con mapa dónde está cada uno y elegir el que nos coja más cerca del hotel, el precio de entrada de los tres de la guía son 2 euros, así que por precio no hay problema ;) Los que parecen más recomendados son los Shomen-yu, ya que lo pone como de los mejor de Kyoto, con tres pisos de altura y un baño exterior en el tejado. Como anécdota pone "para el que todavía no haya experimentado el placer de montarse desnudo en un ascensor es el lugar indicado". Parece ser que en estos baños todo es a gran escala, incluida la sauna, que dispone de TV y capacidad para 20personas.

Sin duda los baños puede ser una opción para recuperarnos del cansancio de todo un día andando de aquí para allá. Por cierto el horario es de 9:00 a 1 de la madrugada, así que por eso no hay que preocuparse ;) Nos dijo la guía el año pasado que cada vez que sales de un onsen rejuveneces un año de vida, !a ver si es verdad! :p

Tenma

viernes, 16 de febrero de 2007

Kyoto

He estado leyendo la web de wikitravel de Kyoto: http://wikitravel.org/en/Kyoto
y he me he dado cuenta de una cosa, tal vez deberíamos evitar visitar ciudades que tienen poco que visitar como Kobe o Nagasaki y centrarnos en ciudades que tengan más que ofrecernos. ya que estaremos relativamente pocos días, podríamos centrarnos en lo mejor, en lo más importante. Imaginaros un viaje por España en 15días, no visitaríamos ciudades como Castellón, Tarragona o Alicante, por poner tres ejemplos tontos. Para un segundo o tercer viaje o con mucho más tiempo sí, pero sino....

Digo ésto porque he estado comparando y no hay color, la ciudad de Kyoto es reconocida como la ciudad más hermosa de todo Japón y la cantidad de templos, pagodas, jardines y todo lo que tiene es inabarcable (leeros la entrada de wikitravel sobre Kyoto y lo entenderéis), no sé cómo podríamos ver solo lo más importante en dos días.

Propongo cambiar el itinerario, Osaka pese a ser una ciudad gigantesca, no tiene mucho para ver y lo que tiene es como Tokyo pero en pequeño, así que con dos días veremos lo más importante y para ver un distrito electrónico, ¿porqué no esperar a Akihabara donde ya podremos comprar cosas? Así yo estaría dos días en Osaka y tres en Kyoto, de los cuales en uno podemos acercanos a Nara, la antigua capital de Japón y que sí merece la pena visitar aunque sea medio día por el parque de los ciervos y el tempo Todaji donde está el una de las estatuas de buda más grande del mundo. http://wikitravel.org/en/Nara

Y ya después de esos 2 días de Osaka, tres días viendo templos y el Japón más tradicional en Kyoto y Nara (sobre todo Kyoto es inabarcable en cuanto a templos, teatros kabuki, geishas y un larguísimo etc) pasaríamos a la gran metropoli de Tokyo, donde estaríamos los siguientes 7 días, insuficientes tal vez, pero nos darán para ver al menos lo más importante y disfrutar al máximo de la ciudad, desde lo más tradicional a lo más tecnológicamente avanzado del mundo. Fijaos que en wikitravel, para tratar de abarcar Tokyo subdividen la ciudad en distritos: http://wikitravel.org/en/Tokyo


¿qué os parece?

Tenma

sábado, 20 de enero de 2007

Jidaigeki Studios

Kirai ha posteado sobre lo que os comentaba el otro día sobre unos estudios donde se grababan películas de samurais/ninjas y que está en Kyoto. Se llama Jidaigeki y allí se han rodado entre otras Zatoichi (que si no la habéis visto os la puedo pasar), o la famosísima "los 7 samurais" de Kurosawa.

Según leo en kirai a George Lucas le gustaban mucho las películas Jidaigeki y de ahí sacó el nombre Jedi, así que.....

propongo encarecidamente visitar estos estudios cuando estemos en Kyoto, ¡el origen de la palabra Jedi! ¡Ambientación de la época Edo en directo!

Leeros el post completo y ver las imágenes aquí: http://www.kirainet.com/jidaigeki-estudios/

Dr Tenma