viernes, 29 de junio de 2007

Medios de transporte por Tokyo

Aquí hay una lista de los tipos de tarjetas y pases para un día, tanto de metro como de tren en Tokyo. Dependiendo del día nos puede interesar un tipo u otro. Normalmente con el de tren para un día nos sobrará, ya que llegan a todas partes, se ven cosas mientras se viaja y solo cuesta 700yens cojerlo todas las veces que queramos. Pero hay lugares que no tienen estación de metro, creo que Roppongi no tenía por ejemplo, así que entonces algún día nos vendrá bien el que es metro más tren por 1500 yens. También he visto unos pases para ir a Kamakura, pero no sé si nos vendría bien o no...

Tenma

Tokyo Skyline

En esta web hay una lista de edificios de Tokyo en la que se pueden comparar fácilmente, aunque hay algunos que todavía no están acabados. Nosotros visitaremos el del gobierno para visitar el mirador ;)

Tenma

Odiba II

No sé si merecerá la pena pasar un día en Odaiba de los que estamos en Tokyo, aquí podéis leer la entrada que hizo Kirai de la zona. Hay algunas cosas que pueden estar bien, como en museo de tecnología en el que hay algunos robots, o que hay una tienda jumpy merchandaising se series de Fuji TV como Dragon Ball, Monster o Onepiece.

Tenma

miércoles, 27 de junio de 2007

El tiempo

Es tontería mirarlo ahora porque queda mucho para que estemos por ejemlo en Tokyo, pero de todas formas he estado buscando un poco el tiempo en Japón. Parece ser que la previsión para los cinco próximos días (hasta el lunes) es de lluvia en Tokyo. Mientras que en Osaka parece ser que lloverá el viernes y sábado (30% de posibilidad) y que dejará de llover domingo y lunes, que es cuando llegamos. Ojala esté nublado pero no llueva, así hará menos calor :p Y por ahora que llueva el máximo posible en Tokyo, que pase la época de lluvias y así cuando lleguemos no llueva casi!

Vte

Cuenta Skype creada

Una cosa menos, he creado la cuenta Skype para el viaje, he puesto 10 euros de saldo y he estado mirando las tarifas, son muy buenas, nos costará llamar a España a fijo 0,012 céntimos y 0.12 céntimos a móvil. Tenemos hasta diciembre para gastarlo, así que si no lo gastamos en el viaje, podemos llamar a Oscar a Malta o llamarme a mi a Finlandia ;) Simplemente habrá que buscar un cibercafé, y esperar que tengan micro y auricular, sino si tenéis alguno pequeño pillarlo, yo miraré porque me suena tener uno abandonado por casa con forma de teléfono y todo....

nombre de usuario skype: vicesos
contraseña: misma ebay

ah sí! la primera llamada es gratuita, habrá que aprovecharla ;)

Vte

Mapas Kyoto

Nos faltará el mapón detallado de Kyoto, pero aquí están muy bien divididos los templos, por zonas y con mapas de cada zona un poco ampliados. Sé que nos vendrá mejor un mapa de los buenos, pero estos mapas están muy esquemáticos y la verdad es que se ve bastante bien donde está cada uno.

Vte

Kyoto más allá de los templos: edificios, villas, comida, barrios, parques, universidades...

No tengo tiempo de traducirlo todo, lo estoy sacando de la que creo es la web oficial de turismo de Kyoto en inglés, si alguien me ayuda me animo y vamos traduciendo, sino lo imprimimos todo por si acaso. Ya sé que hay muchísimo por ver y poco tiempo en Kyoto, pero como siempre, si nos pilla cerca que no se quede sin ver. Además, lo de los barrios o determinados parques, pagodas o edificios, lo podemos ver de noche tranquilamente, nos da igual que cierren y así aprovechamos de 17:00 hasta que cierran templos a 1 o 2 que nos vayamos a dormir (por ejemplo). En bici se podrá visitar todo más rápido, y es mejor tener muchas ideas que pocas:

Aquí hay una lista de edificios tradicionales, villas, parques, puentes y en general cosas para ver en Kyoto más allá de los templos. Algunas villas tienen unos parques impresionantes....

Aquí barrios, calles y zonas de Kyoto, desde zonas de compras a zonas de geishas, intentaremos visitar el máximo, si no se puede de día, pues de noche, Gion es imprescindible, y el mercado Nishiki también. Y de noche.... ¡los kobinis nos ayudarán a aguantar!. Kyoto es una ciudad tranquilísima de noche para la cantidad de gente que vive allí, a partir de cierta hora no se ve ni un alma, y será perfecto para visitar zonas de éstas con las bicis, tiene muchísimo encanto de noche con sus farolillos, sus callejuelas con casas de poca altura con bonsais... es una gozada perderse por allí. De vez en cuando alguna paradita en konbinis o en tiendas 24horas de alquileres de cds y juegos (muchas venden cds de 2a mano por 100 yens) y a la marcha!

Aquí vemos información sobre comida en Kyoto, confirmamos lo que ya sabíamos, hay varios sitios para probar la comida tradicional. En horas de comida 3000 yens, en hora de cena 10000 y con reserva necesaria. Al menos un día estaría bien probar la comida tradicional de Kyoto, ¿no? Pero nos faltará buscar dónde hay restaurantes de este tipo, si no me equivoco cerca del río en Gion hay varios lo buscaremos o preguntaremos. Luego también nos comentan lo que vimos de los shoukudo, con los menús a la vista y precios asequibles. Recordemos ésto, sobre todo en Kyoto donde la ciudad duerme mucho antes que Tokyo, los horarios de desayuno/comida/cena 7:00am-9:00am/ 2:00-2:00pm/ 6:00pm-9:00pm. Nos adaptamos y punto ;)

Y por último, bueno, no creo que tengamos tiempo ni que tenga especial interés, pero aquí hay un listado de campus universitarios

Tenma

Precio de los templos en Kyoto

En encontrado una web con los precios de los templos en Kyoto, la mayoría ronda los 2 euros, otros son gratis. La podéis ver aquí. Muchas veces suele haber unas partes de acceso libre y otras que son de pago, normalmente ya que estás allí suele merecer la pena entrar, al menos a los más importantes..

Vte

yukata...

hola, seguramente yo me acabe comprando un yukata. Primero porque es algo muy típico de japón y no creo que pase de los 30-50 euros dependiendo del modelo y la tienda... Además he leido que para los onsen se suele ir con yukata no con toaya ;)

martes, 26 de junio de 2007

Propuesta 4 día: Ueno-Akihabara

El cuarto día (o tercero o segundo, el orden lo podemos invertir según nos apetezca) podríamos visitar el barrio cercano de Ueno, como está a solo una parada de tren podemos acercanos bien prontito y prepararnos ya que hay bastantes cosas interesantes en Ueno aparte del conocido parque de Ueno o el zoo, que también es de lo más visitado de allí (por mi pasando de ir al zoo, no creo que sea muy diferentes de otros zoos y se debe perder mucho tiempo visitándolo)

-la info de Ueno sacada y resumida de aquí (yestokyo-ueno), esteban imprimela entera----

Y es que en Ueno podremos visitar, aparte del parque del mismo nombre, el templo de kiyomizu, el templo de benten-do, el de gojo-tenshinja, el santuario de Tosho-gu (tosho-gu significa “santuario del dios-sol del este” y está dedicado al fundador del shogunato), el más famoso de Ueno y uno de los más bonitos de Tokio. El acceso está flanqueado por una avenida de linternas de piedra desde donde podemos observar la pagoda de 5 alturas Gojuno-to

También podemos ver la Toki-no-kane , la campana que en la época de Edo marcaba las horas del día, el santuario de Yushima Tenmangu, y el Kyu-Iwasaki Tei Teien, el palacete residencia del fundador de Mitsubishi, Iwasaki Yataro. Tras todo ésto podríamos pasarnos por el mercadillo permanente de mercadillo permanente de Ameyoko, un mercadillo muy animado donde hay gran variedad de productos.

Tras todo este empacho de templos, podemos pasar a Akihabara desde primeras horas de la tarde hasta la noche, hasta que cierren la última tienda-grandes almacenes, que será sobre las 22:00. Si estamos en Akihabara a las 17, podemos hacer un empacho de 5 horas seguidas de anime-gadgets-videojuegos-recreativos con breves descansos para energéticos y merienda friki :p Podríamos cenar también en akihabara y después quedarnos por allí en los recreativos, en un karaoke o lo que veamos por allí ;)

Sería un día tradición vs tecnología

Tenma

Jardines de Hama Rikyu



Este jardin creo que está cerca de la zona de edificios que puse en el itinerario de tercer día en Tokyo, fue donado por el emperador al gobierno y parece bastante chulo. Aquí podéis ver unas cuantas fotos. Si pilla cerca de la zona aquella, podemos entrar y ver la casa de té

Tenma

Mueso Ghibli II

No me habéis comentado nada, pero a mi sí que me apetecería visitarlo, sobre todo por el merchandaising :p Mi hermana me ha encargado algunos totoros (¿habréis visto la película mi vecino totoro, no?) , pero bueno el problema es lo que ya os comenté de que las entradas hay que comprarlas con antelación, pero bueno, lo miramos y si hay entradas lo visitamos, aquí podéis ver algunas fotillos del museo

Tenma

Odaiba

He confirmado que se puede llegar a Odaiba (bahía de Tokyo) desde nuestra zona, Asakusa, en barco. Lo único que parece interesante de la bahía sería llegar en barco y ver el skyline de la ciudad, mejor de noche seguramente y que en Odaiba se encuentra la sede de Fuji TV, donde también se puede comprar merchandaising de sus programas (miraré a ver cuáles son ;) También hay en Odaiba una réplica de la estatua de la libertad, y muchas tiendas y restaurantes.

Tenma

Roppongi

Nunca busco nada de esta zona porque la tenemos catalogada directamente como zona de marcha, pero bueno, solo quería comentaros que según parece, aparte de ser una zona repleta de embajadas y empresas extranjeras, en ella se encuentra la sede de Konami y ¡es allí donde el mismísmo Hideo Kojima tiene su despacho! Podríamos estar realmente cerca de donde se está gestando el futuro Metal Gear 4... ;)

Luego, sobre roppongi comentaros que al ser la zona con mayor número de extranjeros y sobre todo porque hay muchos que van básicamente a emborracharse por allí, suele estar catalogada como una zona "peligrosa", pero dentro de los estándares japoneses, es decir que aún así no creo que haya ningún problema si vamos y no merece la pena emparanollarse mucho, por no decir nada, con el tema. Le preguntaremos a Alain y nos comentará que opina él, también he leido muchas veces que hay gente que prefiere salir por shibuya, pero luego en otros lados he leido que es mucho mejor roppongi por la mezcla de japoneses y extranjeros, en lugar de ver solo japoneses que van muy a la suya, etc. ¿habéis buscado algo vosotros sobre el tema? Aunque ya se sabe, sobre gustos...

Tenma

Suidobashi

No tenía en cuenta esta zona (es la que alberga el conocido Tokyo Dome) porque no somos muy aficionados al baseball. Pero leyendo esta entrada hay varias cosas que parecen interesantes, como por ejemplo que en el complejo de tiendas del tokyo dome city, hay una tienda oficial JUMP con cosas que solo ellos pueden vender, con cosas esclusivas de series como naruto, onepiece, bleach y un largo etcétera. Aparte también hay una espectacular montaña rusa y bueno, si nos viene bien y esta cerca de otras zonas interesantes, según como nos lo planifiquemos nos podemos acercar.

Tenma (trabajando duro a 4 días del viaje a Japón)

Kiddy Land

Es una tienda de juguetes y cursiladas. Aquí su web. Hay una en Harajuku y seguramente la veamos de paso porque está en la calle principal de compras y la entrada es bastante llamativa. El otro día también puse otra tienda de juguetes que está en ginza, pero creo que no hay que preocuparse por ubicarlas ya que tiendas de juguetes o grandes almacenes con jugueterías hay por todos lados ;)

Tenma

Direcciones frikis!!

Aparte de que tenemos que concretar cosas como por ejemplo donde está la galería Toei, ¿os acordáis? y muchas cosas más, he encontrado un post de portaljapon que deberiamos mirar con lupa, un recopilatorio de direcciones bastante interesantes como el museo bandai, el edificio sony, la tienda de merchandaising de Square, tiendas de ropa cosplay, tiendas de anime Mandarake (parece ser que es muy famosa esta tienda, yo no la conocía), almacenes LAOX (he estado mirando y en uno de éstos podríamos comprar de to: desde katanas hasta tecnología)... hasta una tienda de segunda mano en Akihabara! (pero esta no sale la foto, ahora me pongo a buscar por internet ;) Vamos a ir marcando y mirando las que más nos interesen, así si estamos cerca de algo interesante porque estemos visitando el barrio, nos podemos acercar de paso y aprovechar. Por ejemplo la galería toei, el museo bandai o el pokemon centre que ya puse se deben poder ver en poco tiempo, pero ir aposta a tomar por culo por verlos no creo que sea buena idea...

Podéis ir mirando el post, es éste, y vamos subiendo aquí al blog lo que nos interese, buscamos las direcciones en mapas, etc. Hay propuestas frikis muy buenas por ahí, y ¡no nos las podemos perder por no buscarlas! Leeros el post de apoculox, y así os haréis una mínima idea de los millones de cosas que hay para ver/hacer y que tenemos que buscar! Decidme si lo habéis visto al menos y lo que os llame la atención lo buscamos por internet (lo malo de la pedazo lista que ha posteado apoculox es que no pone cómo llegar y por mucho que esté dividido por barrios es muy complicado)

A partir de todo lo que queramos ver en cada barrio será mucho más fácil crear los itinerarios y añadiremos mucho a lo que puse ayer como primeros días de Tokyo, que eran posts muy pobres de momento


Tenma

Rutas en Kyoto

Tal y como puse en los posts de los días de visita de Kyoto, en esta web he leido algunas rutas para hacer que son bastante parecidas a las que puse. Nosotros haríamos la ruta noroeste y una mezcla entre la ruta centro-este. Como véis marca la ruta entre templos como a pie, en bus o en tren. Nosotros a los más alejados probablemente no vayamos por falta de tiempo, pero sí a los que pone andando o en bus, esperemos que cambiando bus por bici ;) Echadle un vistazo a la web y entre eso y los posts de los días 1 y 2 de Kyoto, la web con los templos en google maps y los mapas podríamos acabar de concretarlo al 100% para no perdernos y visitar lo máximo posible

Tenma

lunes, 25 de junio de 2007

Links, links, links!

A lo mejor no estáis buscando cosas del viaje porque no sabéis por donde empezar, ya os he puesto varias veces links de muchas webs como yestokyo, wikitravels de las ciudades, japanguide, las webs de viajes de otros españoles o los propios blogs de españoles viviendo en Japón. Esteban, también tienes una guía, si no la usas traemela y me pondré a mirarla también.

Bueno, pues en portal japón (otra web para la lista) un tío se ha currado una extensísima lista de links, la podéis ver aquí. Ir visitando las webs y traduciendo/posteando todo lo que podáis. Hay desde itinerarios andando hasta webs de las ciudades, foros, webs de museos, de todo. Además de que otra gente ha añadido más y más links, por lo que por poca cantidad de información no será...

Vamos que quedan 5 días, echadme una mano que es muy dificil organizarlo todo sin ayuda... O al menos darme opiniones de lo que ponga, que siempre dejo preguntas en el aire y no sé nunca vuestra opinión... :(

Vte

Tercer Día en Tokyo

----estoy yendo a todo trapo, si me ayudáis vamos añadiendo cosas a los días o organizándolos mejor----

Este día no sería el lunes sino el martes, ya que el lunes nos habríamos ido a Kamakura-Yokohama

---edito: creo que se puede ir en barco desde asakusa hasta cerca del la zona del castillo imperial, 40minutos, podríamos mirarlo!-----

Podríamos hacer la típica visita al castillo imperial y sus jardines. No se tarda mucho tiempo en visitarlo ya que no se puede entrar al castillo, tan solo se puede pasear por los alrededores. Cerca hay un puente que es el km0 de Tokyo, y por allí está la zona de la bolsa (os suena indice Nikei?) con sus salary mens entrajados.

Después ya sería pasar a visitar el barrio contiguo de Ginza, la zona más cara de Tokyo y pasear por los alrededores, visitar el edificio Sony , el teatro kabuki, etc. Aquí hay un mapa y salen las cosas más importantes de Ginza.

---edito--- podríamos ver este día lo que sale en esta web. Lo que ya había puesto más la estación de Tokyo, Nihombashi y dos parques: Hitanomaru y Hibiya.
También podríamos visitar la bahía de Tokyo, o el jardin Hama Rikyu, tiene muy buena pinta: miradlo

Por la tarde podríamos pasarla toda en Akihabara, frikeando hasta el extremo, maid cafe, karaoke, recreativos y un lago etc

Tenma

Segundo día en Tokyo

---en construcción, a este día le tenemos que añadir muchas cosas aún----------------

Segundo día, resaca del sábado, nos apetece quedarnos en el hotel todo el día pero.... ¡estamos en Tokyo! Dependiendo de la hora de acostarse nos podremos despertar a una hora u otra. Este día nos podríamos enfundar nuestros trajes san fermineros o nuestros disfraces porque... nos vamos a ver a los frikis más frikis de Japón! :p

Primero visita a Harajuku, donde se encuentra el famoso parque Yoyogui, donde al ser domingo estará repleto de gente haciendo espectáculos, cosplays, rockabillis, góticos, y un larguísimo etc. Un auténtico espectáculo, y con los sanfermineros estará ya completo.

Ya que estamos en esta zona podemos ver el Santuario de Meiji Jingu (Jingu = Santuario) que es uno de los santuarios más bonitos de Tokyo. Este santuario fue derruido durante la segunda guerra mundial, y fue reconstruido por completo en 1958 y está dedicado al emperador Meiji y su consorte la emperatriz Shoken. El templo está situado en el parque de Yoyogi y un amplio paseo arbolado conduce desde la estación de Harajuku hasta el santuario.

Aquí hay un completo post sobre las lolitas de Harajuku

edito-->Takeshita dori es la calle de Harajuku con tiendas de ropa friki y de segunda mano, ropa más barato que en la calle principal, mucho mejor ;)

Luego podríamos visitar otros barrios cercanos como Shibuya o Shinjuku, donde podríamos subir al rascacielos y ver una paronámica de la ciudad. También sería muy interesante ver Shibuya de noche, el mítico paso de cebra con las pantallacas allá arriba, una vista muy futurista!

Otra opción sería visitar otros parques, como por ejemplo el de Ueno, cerca de nuestro hotel, donde también hay mucha gente haciendo espectáculos, artes marciales, etc. Ahí se encuentra el famoso zoo de Ueno.

También a la vuelta sería interesante pasarse por Akihabara, ya que al ser domingo cierran la calle al tráfico y estará abarrotada de gente comprando haciendo cosplays y cosas así. Vamos, que estará animada la zona ;) Podríamos cenar en Akihabara y bueno, dar una vueltecita después de cenar, pero ya que estaríamos de resaca y tendríamos sueño, podríamos acostarnos pronto y así levantarnos muy pronto para estar descansados en nuestra visita a Kamakura-Yokohama, en lo que sin duda será uno de los días más completos del viaje. Kamakura, antigua capital y la segunda ciudad más grande de Japón en un mismo día!

Tenma

Primer día en Tokyo

El primer día llegaremos a Tokyo sobre las 12 si cojemos el tren bala prontito. Más luego buscar el hotel, nos podremos plantar en el hotel sobre la 13. Podríamos visitar cosas alrededor de la zona dle hotel, después cuando nos cierren los templos (17) pasar la tarde en Akihabara y ya quedar con Alain para irnos de izakaya y fiesta. ¿qué os parece?

En asakusa lo más famoso es el templo de Sensoji, o templo en honor de la diosa Kannon (en el libro de cuentos y leyendas está explicada la leyenda de esta diosa ;) Es el templo más importante de Tokyo y de los más concurridos. El templo fue completado en el año 645. Desde Kaminarimon ( la Puerta del Trueno) , guardada por Raijin, el dios del trueno a la izquierda y Fujin, el dios del viento, se accede a Nakamise, un paseo comercial que conduce a Hozomon, la puerta del tesoro, la puerta principal del templo. En este paseo comercial, una calle de unos 200 metros llena de tiendas de productos tradicionales que seguro antes de irnos recorreremos con calma para comprar yukatas (el kimono este para estar por casa), souvenirs, artilugios de cocina, camisetas, tanto para regalar como para recuerdo ;)

Al este del templo está la Asakusa Jinja, una pagoda sintoista que proteje el templo budista. (como veis las dos religiones están perfectamente fundidas). En el oeste girando a la izquierda desde la puerta Hozomon, hay una pagoda llamada Chingodo, que está dedicada al Tanuki. Este mapache autóctono, del que también hay algunos cuentos en el libro es un animal sagrado que suele representarse como juguetón, bebedor y comilón, por lo que lo veremos en todo Japón en la puerta de muchos restaurantes.

En asakusa, cerca del río (desde el cual parece ser que se puede cojer un crucero hasta la bahía de Tokyo) está un edificio con la azotea dorada: el edificio de la compañía de cervezas Kirin.

Con todo ésto ya pasaríamos a nuestro primer encuentro con el distrito electrónico o Electric Town: Akihabara, que está a dos paradas de nuestra zona. Dependiendo de a la hora que hayamos quedado con Alain, podremos estar más o menos tiempo por aquí, sería un primer contacto, porque volveremos bastantes veces mientras estemos en Tokyo. Siempre que tengamos un rato, nos podemos acercar ;)

Y después ya de fiesta con Alain, si al final no puede quedar este día, ya nos apañaríamos nosotros, dirección Roppongi y a la aventura :p

Tenma

Kiyomizu-dera

Salió en el país un reportaje sobre las nuevas maravillas del mundo, pues me dado cuenta de que una de las candidatas la veremos en Kyoto, el templo de Kiyomizu-dera

Tenma

Libros para el viaje

Este sábado pasado estuve en el centro comercial y me compré varios libros para el viaje, algunos los estoy leyendo ya, otros los dejo para el camino, que será largo... Son éstos:

Leyendas y cuentos del Japón: Es una recopilación de historias, leyendas y cuentos tradicionales japoneses. Me he estado leyendo algunos y son muy interesantes, ya que algunas leyendas explican la historia de divinidades sintoístas, incluso el origen de determinados objetos sagrados o de tradiciones como la purificación a través del agua. Aparte de las leyendas sintoistas, hay otras con temas budistas que fueron escritas por monjes para difundir el budismo entre la población y por último hay una serie de cuentos (algunas con animales como protagonistas) en el que vemos historias que han inspirado mangas y animes. Por ejemplo la historia del zorro de las nueves colas que sale en Naruto tiene su origen aquí. Son muy interesantes y seguro que os apetece leeros algunas, son muy fantásticas y entretenidas, además ninguna leyenda o cuento pasa de las cuatro páginas. Como curiosidad, algunas leyendas datan de hace 1500 años y son de los primeros textos escritos con el actual silabario y sistema de escritura japonés. Un cuento que sale en el libro dio origen al primer corto de la historia de la animación japonesa, y otro cuento es el argumento del primer largometraje animado de la historia de Japón.

Estupor y templores: Es una novela muy corta, de unas 140 páginas, que relata la historia de una mujer belga que entra a trabajar en una empresa japonesa en Tokyo. Relata el mundo empresarial, la rigidez de la burocracia japonesa y cómo sufre una cascada de humillaciones por su condición de occidental y mujer. Un libro que me reservo para el aeropuerto o avión, ya que se puede leer en poco más de una hora. Fue un éxito en Francia y parece bastante interesante.

Breve historia del Japón, de Mikiso Hane: su nombre lo dice todo, un interesante resumen de la historia de Japón, fundamental para ubicar todos los acontecimientos del país en la historia, así como para conocer claves de su cultura, economía, sociedad. Abarca desde la prehistoria hasta los últimos años del siglo XX. Ya he empezado a leerlo, la verdad es que ¡se aprenden muchísimas cosas! Tiene unas 300 páginas con letra pequeña, lo que lo hace muy llevable

Terapia Zen: Este no me lo llevaré al viaje, muestra el zen como terapia psicológica, pone en tela de juicio los supuestos básicos de la psicología occidental y está escrito por un psicoterapeuta. Lo estuve ojeando largo rato y me pareción muy interesante...

Tenma

sábado, 23 de junio de 2007

cuanto cuesta?

He encontrado esta web en la cual te enseñan a decir cuanto cuestan las cosas en japonés. La web tiene un poco de teoría comentada y varios ejercicios, parece interesante para esteban o para mi o si quieres repasar algo vicente ;)

http://www2.gol.com/users/eduardo/japhispa/lecciones1-3.html#leccion2

Esta semana podríamos quedar para hablar de todo y de paso ver que nos llevamos que no y tal... porque sino seguro que nos olvidaremos de cosas y diremos mierda! y si me hubiese llevado la psp o i si me hubiese llevado xxx. Por cierto alguien llevará cámara? sería muy importante ya que serán momentos que no podemos olvidar.

una semana!!!:D

viernes, 22 de junio de 2007

Segundo día en Kyoto

No es el segundo día natural, sino el tercero de los que dormiremos en Kyoto. Nos faltará visitar los templos alrededor de la estación de Kyoto, zona sur-sureste:

--este post está por terminar-

-nota, fijaros si es brutal la cantidad de templos, que de la zona esta en la que he puesto los templos a continuación he visto un mapa de google maps de la zona sur (aquí) y otro de la zona este, aquí con los templos marcados, como veréis no es fácil programar este día, están algo separados...

-Sanjusangedo (hace poco puse un post sobre él)
-Templo Nishi Honganji ---patrimonio de la humanidad-- y Higashi Honganji. Aquí hay fotos de estos importantes templos que están muy cerca uno del otro.
-Templo kiyomizu -patrimonio de la humanidad-. Este es una pasada, mirad las fotos aquí!
-Templo Kodaiji, este es uno de los más bonitos también, mirad.

Un poco alejado de éstos, en el centro-este, está el templo zen de Nanzenji, buena pinta también. Si van bien las bicis lo vemos también. Y más arriba aún, también en el este, otro patrimonio de la humanidad, el templo Ginkakuji o templo plateado (finalmente no se llegó a hacer plateado) contruido por un shogun. Aquí fotos de éste

Si hubiera tiempo, que creo que estará justo, hay cosas alejadas e interesantes también, más templos, pagodas y la ciudad de las películas aquella. Pero no sé yo si abarcamos todo, solo con ver lo que he buscado para estos días vemos todos los patrimonios de la humanidad menos uno y muchos de los templos más importantes. Si los pudieramos ubicar con google maps o un buen mapa sería genial, porque si entre medio de uno y otro nos perdemos no podremos ver ni la mitad :(

Vte

Primer día en Kyoto

Este post lo iré retocando según vaya o vayamos (si me ayudáis un poco aunque sea) encontrando información, rutas y distancias para visitarlo en el mejor orden posible. Básicamente visitar los patrimonios de la humanidad o lo que hay en esta lista o en la wikitravel

El primer día llegamos a la estación de Kyoto, estaría bien mirar nada más llegar tres cosas: 1-comprar el tren bala para salir tres días después hacia Tokyo 2-los alquileres de bicis para ver si hay disponibles etc (está cerca de la estación también) 3-información y turismo. Una idea es mirarlo entonces, otra es ir directos al hotel, cada una tiene algo bueno o malo según se mire. Lo malo es subir para luego tener que bajar a hacer los puntos 1,2,3, lo bueno es no ir cargados de maletas a estos sitios.

A lo que voy, ya que llegaremos tarde al hotel, podríamos visitar lo máximo posible en los alrededores del hotel, es la zona norte-oeste de la ciudad y en esta zona abarcando varios cuadritos de mapa abarcamos gran cantidad de templos, pagodas y dos castillos. Ya iré añadiendo horarios e info más adelante, de momento voy recopilando:

Edito--> en esta entrada podemos ver un mapa en el google maps con los templos de esta zona marcados. Sino fueramos en bici, para ir más rápido la única opción sería el bus (el metro no llega hasta esas zonas me parece). Aquí hay un mapa en romanji de los autobuses (imprimir por si acaso)

Zona Norte-Oeste de Kyoto:
  • Jardines del Palacio Imperial y Palacio Imperial: residencia de la la familia imperial japonesa hasta 1800 y pico. Parece ser que la visita al palacio solo se puede realizar mediante visitas guiadas, si es así y no podemos verlo daremos una vuelta por los cuidados jardines. Más tiempo para ver lo demás.
  • Castillo Nijo: patrimonio de la humanidad. Creo que fue construido por el primer shogun que hubo. Aquí algunas fotos e info.
  • Daitokuji (大徳寺). Este es un cojunto pequeño de subtemplos, no es muy concurrido parece ser.
  • Kinkaku-ji (金閣寺). Pabellón dorado, este está bastante al norte-oeste. Cierra a las 17, si no lo vemos este día, lo vemos al siguiente, pero es casi de obligada visita ya que es de los más famosos de Japón. Podemos verlo por la tarde, y así ver el lago con el templo reflejado, el árbol tallado en forma barco, y dar una vuelta por el parque y ver alguna casita de la cermonia del té.
  • Ryōan-ji :este templo zen es el famoso templo de las 15 rocas, un clásico mundial en lo que refiere a jardines zen o jardines secos. Patrimonio de la humanidad
  • Pagodas: Hirano, Shokokuji, Shiramine, Kamigoryo, Shimogamo, Kitano Temmangu. (平野神社). Como las pagodas "no cierran", no hay que matarse con el mapa para buscarlas, yo lo dejaría para si nos viene muy muy de paso, o para verlas después de que hayan cerrado los templos. Las más importantes parecen ser las dos últimas. Las demás las he puesto mirando el mapa, no sé si son bonitas o no, habrá que buscarlo.
  • Ninnaji (仁和寺). (aquí he encontrado fotos) Este conjunto de templos (el principal es el centro neurálgico de la rama budista Omura y data del 842dc), con el que bien nos podríamos pasar una mañana (ya estoy pensando que si no podemos con todo lo que estoy buscando para este día, lo pasamos a otro y nos levantamos ese día a las 7 aunque sea!) son patrimonio de la humanidad, hay una pagoda de cinco pisos, los jardines llenos de cerezos, solo hay que pagar para entrar a ciertos subtemplos, los paseos por los inmensos jardines (mirad las fotos) son gratuitos. Lástima que cierre e las 4,30pm.
Una ruta muy buena podría ser: ninnaji-->ryoanji--->kinkakuji--->dairokuji> con el mapa os lo enseñaré. Podríamos comer pronto, a las 12,30 por ejemplo, cerca del ninnaji y visitarlos en 3 horitas en ese orden>

Creo que con todo esto hasta las 5pm nos damos con un canto en los dientes :p. Ahora a planificar a partir de ahí... Por ejemplo hasta la hora de cenar podemos visitar la calle de compras, creo que es shijo st (karasuma), visitar el mercado de productos tradicionales o el de utensilios de cocina, merendar ramen recién hecho en un puesto callejero y cuando anochezca cenar y cruzar el puente camino del barrio de Gion (barrio tradicional- de geishas) y darnos algunos paseos viendo esa zona de noche. Si sobrara tiempo hay muchísimos parques en Kyoto, podríamos ver los que nos pillen cerca, como tampoco cierran, los dejaríamos para después de las 5 también ;)

Para rematar este día tan duro, podría irnos bien un baño tradicional, cierran a las 1am, así que nos iría de lujo. No podemos irnos a dormir mucho más allá de la 1 porque al día siguiente tocará irnos de visita a Nara y para que no nos cierren los templos de allí, tenemos que salir muy pronto de Kyoto, por ejemplo 8,30 o 9. (yo hago planes a mi bola, podemos debatirlos, cambiarlos, adaptarlos, yo expongo mi versión porque nadie más busca otra, pero no quiero imponer nada eh!)

Este post me ha agotado, hay que leer mucho para poder acortarlo tanto y seleccionar, pero por lo menos el día está bastante completito, solo falta apuntalar, rellenar huecos y ampliar la info de los templos. Nos faltará otro día completito de Kyoto, el último en una de la más bellas ciudades niponas, snif snif

Vte

Sanjusangendo y Fushimi Inari Taisha

Leeros este post sobre el templo Sanjusagendo y aprender algo sobre la diosa Kannon. Todavía no se cómo, pero quiero encontrar un buen libro/s para aprender más sobre deidades tantos budistas como shintoistas. Seguramente os confunda el hecho de que haya "deidades" budistas, cuando Buda dejó claro que no existía ningún ser superior, ni que hubiera que alabar a ningún ser superior ni creador, etc. Pero hay muchas variantes y ramas del budismo, algunas muy esotéricas y llenas de dioses e historias. Recordemos que el budismo original surgió hace casi 3000 años y se ha ido transfiriendo entre países y culturas modificándose paso a paso, surgiendo diferentes interpretaciones de sus palabras , modos de seguir su camino, escuelas, órdenes y un larguísimo etc. Por ejemplo el zen fue surgido del budismo, pero es tan original y diferente a la vez en su modo de alcanzar la iluminación que es totalmente nuevo y único.

El templo sanjusangendo en el mapa está cerca de la estación de Kyoto y yo lo pondría en la ruta si nos viene bien. En la guía explica varias cosas del templo, así que ya os las leereis en el avión. He pensado que una vez creemos una ruta para visitar los templos que queramos en Kyoto (haremos lo que buenamente podamos, porque hay infinitos, pero mejor tener una ruta bien cargadita y dejarnos algo que tenerla muy pobre y dejar mucho por ver). Podríamos tratar al menos de ver los 7 patrimonios de la humanidad que hay en Kyoto, ¿qué os parece? Lo bueno es que aunque los templos cierren a las 17:00, podemos visitarlos por fuera, ver las pagodas, los parques y todo, además siendo verano el día es más largo.... y la ciudad es muy bonita de noche, según parece hay iluminaciones especiales de los templos por la noche!

Según he leido, hay una turist info en la estación de tren, perfecto para pedir mapas buenos (el que tengo yo es malo malo) y así perdernos lo mínimo posible. También en el alquiler de bicis tenemos mapas por 100yens

Luego aquí podéis leer sobre la visita de flapy al Fushimi Inari Taisha, no es de los más importantes, pero parece bastante bonito, si no está muy lejos (parece que está un poco apartado) lo veremos sin duda.

Tenma

Fiesta II : Incluye Fiesta por Osaka

Estoy mirando con más detalle las webs de las discotecas para ver que eventos hay los días que estamos (según los djs la entrada puede variar de 500/1000 a 3000/5000 yens, como en cualquier club del mundo), y aparte siempre descuento con flyer, como es habitual. También estoy mirando en cuáles puede haber gente entre semana, el tipo de música (he descubierto por ejemplo que el electro, le llamaban electoro) y también me estoy informando de djs y grupos que hay por allí. Las que solo tienen reggea, hip hop o música rara ni las pongo. Ya imprimeremos las localizaciones de las que más nos gusten, en casi todas las webs hay mapas.

Por ejemplo en womb el primer sábado que vamos hacen una fiesta tour que cuesta 3000 yens la entrada, y el sábado 14 hacen una fiesta celebración de cocoon -los que organizan la famosa fiesta cocoon de los martes en amnesia, a 40 euros/entrada- con Sven Vath (no sé si os suena, es uno de los djs más cotizados del mundo) que cuesta 4000 yens. Así que ya está descartadísimo para esos dos días. También he visto que tienen agenda para domingo y lunes, así que confirmado que abren todos los días. He mirado que el viernes 13 en Womb hacen una fiesta DUAL con Shinichi Osawa y Dex Pistols, he estado en sus webs viendos videos en directo para escuchar la música que pinchan. En un video está Shinichi ni más ni menos que con 2many djs! La música que hacen es bastante bailable, nada machacona, por lo que puede estar bien por ver el ambientillo y eso. Me he fijado que los japos miran a los djs como si estuvieran en un concierto, todos mirando al escenario y flipando con cada mezcla, lo viven muchísimo y están muy atentos, es muy curioso.

Quiero encontrar discotecas que sean con varias salas en lugar del típico "club" y buscar que pongan house/electro y no techno que puede llegar a aburrir. A mi tampoco me entusiasma el R&B ni el soul, ni el hip hop, (no sé a vosotros, yo he estado en sitios con esta música y no he acabado de sentirme a), y el reggea tampoco para salir de fiesta. Con varias salas se podrá hablar más, descansar, oir música más tranquila y además, creo no os gusta mucho de música electrónica, ¿no? Con varias salas está Ageha, es la más grande de Tokyo, 4000 personas en 3 salas, una de ellas un bar chillout con piscina y todo! He mirado y los viernes y sábados la entrada se dispara a los 3000 yens, 2500 con flyer, porque hacen eventos especiales....

Bueno, seguiré mirando, sobre todo lo de Osaka, de momento he leido sobre Sam&Dave Nagahori, (atención, no el de Shinsaibashi que es hip hop) , que es una disco muy para extranjeros, del estilo las que hay en roppongi. Según he leido, en esta disco hay gran cantidad de extranjeros (sobre todo de USA), pero también muchas japonesas en busca de extranjeros,lo cual es bueno :p Y abre todos los días, así que nos podremos pasar a ver. La disco danceteria cierra lunes y martes. Grancafe es una de las discos más importantes, abre de 20 de la tarde a 4 de la mañana, y está abierta todos los días. Es una de las tres grandes discos de Osaka, la entrada cuesta 1000 yens si entras antes de las 23:00 y 2000 a partir de entonces. (incluye bebida). Música house. En su web hay un mapa 3d para encontrarla y la lista de eventos. Tiene muy buena pinta

Joule en Osaka la descartarría por música trance, es de las más grandes y con público muy joven. Club Quatro tiene música en directo y está en Shinsaibashi. Creo que entre este barrio y Amerika-mura es donde estará el follón, así que igual una idea buena será ir para allá después de cenar, hacemos un minibotellón de camino para darnos ánimos y nos vamos por esos barrios a ver Osaka de noche. Si nos apetece la disco, pues bien, que no, pues no. La oportunidad será el lunes nada más llegar, sino no creo que volvamos a salir por Osaka hasta dentro de varios años, así que merece la pena intentarlo.

Queda una semana, ¡a ponerse las pilas todos a buscar cosas! Por buscar que no quede. Esto de las discotecas, también es verdad que depende mucho de lo que nos cuente Alain, así que igual lo dejo un poco y me centro en la distribución de días para Kyoto y Tokyo, que es muchísimo más importante. Aunque buscarlo y organizarlo es muchísimo más duro que organizar/pensar en la fiesta... :p

Tenma

jueves, 21 de junio de 2007

Alba Rosa

Ya he encontrado como se llama la marca de ropa que suelen llevar las manbas y toda su tribu :p Se llama Alba Rosa, lo he visto mirando fotos de la galería de la discoteca Gas Panic:Es moda muy surfera, si puedo me pillaré alguna camiseta, aunque he visitado su web y parece que es muy fashion y a lo mejor tiene precios estilo custo barcelona o cosas así (esas camisetas que cuestan60 eurazos y más!) Buscaré de segunda mano si hace falta, en Shibuya no debe ser dificil de encontrar, es el feudo manba por excelencia... Según leo en el artículo de la wikipedia sobre las kogals , otras marcas que llevan son roco nails, cocolulu, lip service, jsg, tralala. Es muy friki, pero quiero llevar una alba rosa YA :p Y para carnaval se saldría disfrazarse como el tío de la foto... ¿que no?

Tenma

Sobre el vuelo de Air France

He estado mirando y ya no quedan vuelos para el 1,2,3,4,5 de julio, pero sí para el 6, si cojes ida el 6 y vuelta el 15 de julio ¿sabéis cuánto cuesta? 4000 euros! 2000 la ida y 2000 la vuelta XD. Vamos que los tres vuelos nos costarían 12,000 euros :O

Bueno, que el post no era para eso, sino que estaba oyendo la radio y he escuchado que en los vuelos de larga distancia, en determinados aviones, air france estaba incluyendo cursos interactivos de 25 idiomas en las pantallas individuales de los aviones! Con videos, textos, juegos interactivos!! He entrado en la webde air france y he estado investigando un poco lo que podemos tener en el avión, es ésto (resumido):

En los vuelos de largo recorrido, para que descanse cómodamente, el asiento se inclina hasta 118º, y ponemos a su disposición un cojín y una manta, así como un neceser de cortesía con máscara, audífonos, tapones para los oídos y toallita refrescante.

Además, se beneficiará del confort, la seguridad y la calidad del servicio Air France :
- Atención por personal solícito durante todo el viaje.
- Bebidas y refrigerios variados, adaptados al momento del día, ofrecidos a bordo.

Los vuelos Air France by se efectúan en aviones de menos de 110 asientos, perfectamente adaptados al flujo de pasajeros y al tamaño de los aeropuertos.

Y como si fuera poco, el personal se hará cargo de su equipaje de cabina al pie del avión y se lo entregará personalmente al bajar del avión.

Menús selectos

Puesto que el placer del viaje comienza a bordo, en clase Tempo le proponemos comidas sencillas y de calidad, adaptadas a la duración del vuelo y acompañadas de bebidas variadas.

En los vuelos de largo recorrido:
- un aperitivo,
- platos preparados – 2 platos calientes para elegir,
- una gran variedad de bebidas calientes y frías.

Buffet en autoservicio a bordo en los vuelos de más de 10 h 30 min. de duración y especialidades culinarias en los vuelos entre Francia, China, Corea, India y Japón.

Entretenimientos a bordo

Para que sus viajes sean un agradable paréntesis de relajación, la cabina Tempo le ofrece una gran variedad de entretenimientos a bordo.

A bordo, déjese llevar por sus deseos y disfrute, por ejemplo, de los programas de música o de cine variados.

En los vuelos de largo recorrido
Para que sus viajes sean más agradables, la cabina Tempo le propone:
- una selección de prensa francesa e internacional,
- un programa de vídeo variado: pantalla central y pantalla individual de vídeo en los Airbus A330, A340 y Boeing 777, (ojala viajemos en uno de éstos :p)
- audífonos con sonido estéreo de alta fidelidad para la música y el programa de vídeo,
- teléfono vía satélite,
- juegos "Planète Bleue" para los niños,
- venta de productos libres de impuestos.

Tenma

miércoles, 20 de junio de 2007

Fiesta - Discotecas - Party!

Este año no iremos a la tradicional cena de Benicasim, pero.... podéis ahorrar vuestros euros para salir por Tokyo de fiesta! He estado buscando por todo kirai nombres de discotecas famosas, y parece ser que una de las más famosas es Womb, es la discoteca que sale en Babel por si la habéis visto, está en Shibuya en la zona de de los hoteles del amor. Según kirai "Womb es un clásico de los vulcanus, es la discoteca más famosa de Shibuya y posiblemente la número dos de Tokyo después de Ageha (ésta es la web de Ageha, está en inglés y tiene muy buena pinta, hay un mapa de acceso para encontrarla y un calendario de fiestas y todo, hay algunas mientras estamos allí!

Aquí tenéis el mapa de acceso a Womb, suele animarse a partir de las 12 de la noche cualquier día de la semana)." Perfecto, así que podemos salir entre semana si nos apetece ;)

Se ve que en Womb por la noche va bajando una bola de estas típicas de disco de los 70 y al final de la noche acaba en el suelo! Luego en esa misma entrada, habla Hector de que en la peli Babel sale un café/pub llamado Jpop café que "está en el mismo edificio que Mandarake (Aquí tenéis el mapa por si queréis ir)" Si visitáis su web seguro que también os apetece visitar el jpop café: http://www.j-popcafe.com/

Luego otra discoteca muy famosa de Tokyo es Velfarre, es muy mitica parece ser. Aquí hay algo de info y fotos. Hay una fiesta famosa los jueves, apuntada queda.

La primera discoteca a la que fue kirai (este post), y en la que no le dejaron entrar con sandalias (por cierto, este tema hay que mirarlo y hablarlo ya que en algunas discos no dejan entrar si no vas mínimamente decente, y sería una pena quedarnos en la puerta después de algún spanish botellón que seguro haremos) , es Vanilla Disco. Fue uno de los primeros posts que leí de kirai y me impactó mucho, lo de comprar zapatos cuando estaba todo cerrado, lo de los japos imitando todo lo que hacían los occidentales en la discoteca... jajaja. Aquí hay información sobre ella, parece ser una de las famosas de la zona de roppongi, bebidas a 500 yens (como eso esté en todas así vamos a flipar) y capacidad entre todas sus salas para 5000 personas. Y es que para salir como ya hemos comentado enésimas veces, parece ser que la mejor zona es roppongi, y en la guía de lonelyplanet recomiendan varios pubs y discotecas, como por ejemplo el "gas panic bar" en el que van muchos gaijines, tiene bebidas baratas y happy hour. He entrado en su web, ésta, y la happyhour es todos los días de 9 a 10,30 de la noche, todas las bebidas a 400 yens, cubatas a 2,5 euros? Que peligro... :p

Por último he encontrado que la más famosa de Osaka es Mombusho, habrá que informarse de si abre todos los días porque en Osaka estamos un lunes y un martes... Pero hay que salir por allí, Osaka tiene fama de que a la gente le gusta mucho salir, son más ruidosos que los tokyotas y mucho más descarados mirando a los gaijines (nosotros), hablarles y todo eso! Incluso leí en kirai que las chicas eran más guapas, pero eso huele a topicazo o algo muy muy subjetivo (¡allí estaremos para comprobarlo!)

A base de buscar he encontrado una buena web con información de la marcha en Tokyo y en Osaka, habrá que ir mirando por estas webs también, de momento lo dejo que aún me queda un examen y no puedo seguir mirando cosas de fiesta!

Por último si queréis hablamos/debatimos de lo de salir de fiesta por allí y todo eso. Mi opinión es que debemos salir todo lo que podamos siempre y cuando no nos emborrachemos (un día si que la podemos pillar gorda gorda, pero todos los días no, que en realidad es tontería, se pierde la noche y medio día siguiente). Pero lo divertido, es que allí se sale antes (a las 10 de la noche se puede estar en la discoteca perfectamente) y por eso si no nos enchispamos mucho y a las 3 estamos de vuelta en el hotel, podremos levantarnos sin resaca a las 11 y seguir con el itinerario sin problemas.

Hay días en los que no saldría, por ejemplo no saldría de fiesta ni día antes de visitar Nara, porque hay que madrugar, ni el día antes de Kamakura, idem, ni el día antes de volvernos del viaje. En Kyoto no pasaría de tomar algunas cervecillas, porque aparte de que no habrá demasiada marcha, por ejemplo un día al día siguiente visitamos Nara, y el último de Kyoto al día siguiente tenemos que viajar a Tokyo prontito así que....

Pero bueno, podríamos mirar de salir el primer día por Osaka, y de los 5 días de Tokyo que están más a huevo para salir, todo lo posible, uno con Alain, otros por nuestra cuenta... He apuntado en el post muchas discotecas, pero tampoco vamos a estar encerrados en una toda la noche, solo estaríamos pocas horas para flipar un poco saliendo en discotecas con ambiente tan exótico, para entablar conversación con japos que borrachos estarán más amigables, etc. Antes de ir a la discoteca podríamos intentar visitar la mayor cantidad de bares, pubs, disco-pubs, izakayas, etc para ir viendo el ambiente de distintos lugares, y si alguno nos gustara mucho...repetimos! Las discotecas pues como mucho una por día que salgamos... si nos apetece!

Además, en Tokyo algunos días tendremos de itinerario hacer compras o visitar parques o barrios, y ya que no cierran como los templos, podremos despertarnos más tarde sin sentirnos mal y sin perder el día.

Pero bueno en general también dejamos mucho para la improvisación, si nos lo pasamos de pm saliendo, salimos todos los días (sobre todo si Oscar consigue su gran sueño de ligarse a una japo no nos lo sacamos de las barras de los pubs y de los love hotels en todo el viaje) -es coña!- :p

Buscad info para salir de fiesta si tenéis tiempo, hablemos de este tema también, quedan 10 días! Una vez allí es dificil encontrar según que bares/discotecas, porque puede haber un pedazo edificio en el que solo la planta 15 sea la discoteca, luego por debajo centro comercial, restaurantes, karaokes (ah sí! importantísimo ir a un karaoke, no nos podemos ir de Japón sin estar en uno!)

Tenma

Ikebukuru

No es de las zonas más bonitas, de las más típicas o conocidas para visitar en Tokyo, pero ya que Kirai se ha currado aquí un post completito, lo apuntamos por si acaso ;) Esta zona ni siquiera sale en las 15 zonas de la web yes tokyo, pero parece bastante curiosa de ver. Muy caótico, mucha gente y según parece atiborrado de pachinkos. Tenemos el tiempo justo, y si kirai ya dice que solo se pasaría un rato si tuviera poco días... Pero por apuntar cosas que no quede!

Tenma, 11 días :O

lunes, 18 de junio de 2007

Tsuyu - Temporada de lluvias

Como ya os comenté ahora empieza la temporada de lluvias o tsuyu. Esta muy bien explicado en japonismo, leerlo aquí.

Supongo que será inevitable que nos llueva, solo espero que llueva lo mínimo posible y que no nos interrumpa mucho nuestros itinerarios... :_) Ojala llueva ahora todos los días y pare cuando lleguemos!

Los blogs desde Japón se hacen eco del tsuyu, por ejemplo los posts de Alain o Flappy.

Buscando buscando sobre el tema, leo en japanguide sobre el tema. Dicen que debido a eso no es la mejor época para viajar a Japón, pero que si tienes buena actitud y ánimo (y un buen paraguas) te puedes aprovechar de algunas ventajas, como por ejemplo que no hay mucho turismo interno durante estas fechas y por tanto no hay masificaciones en los lugares turísticos. O que ciertos lugares como templos y parques adquieren una belleza especial durante la lluvia (eso sí es pensar en positivo). También leo que no llueve sin parar, sino que el tiempo se vuelve más inestable, y pasa fácilmente de sol a lluvia y al revés. Aquí un calendario de el tsuyu:
Empieza Acaba
Kinki (incl. Osaka, Kyoto)
June 6
July 19
Kanto (incl. Tokyo)
June 8
July 20

¿qué opináis, tendremos suerte?

Tenma

"Hyaku en shoppu", links, Narita y Akiba!

Nada, que no podía dormir y estaba dando vueltas por las clásicas webs de frikadas de Japón, nada de viajes, solo frikadas XD Para eso las mejores son la de dannychoo y la de japansugoi, las conocéis? Las dos suelen postear mucho sobre idols, y ahora parece que kirai también empieza, que pillin...

Las idols gravure son las más jovencitas, solo posan en bikini o ropa interior y tienen entre 10 y 25 años según la wikipedia. Aquí tiene el danny un link a los dvds de idols más vendidos en amazon.jp! os pillaréis alguno? :p Si supieramos que hubiera frikis españoles dispuestos a comprarnos esos dvs o cualquier otro sería una inversión, porque no pesan nada!

Bueno, que me lío con las idols y movidas. Mirando por ahí he encontrado que las tiendas de todo a 100 yens, las tiendas ideales para hacer regalitos a los amiguetes y a las de correos sin dejarnos la pasta que reservamos para Akiba, se llaman "Hyaku en shoppu". 100 yens tienda, bastante fácil de recordar :p

Para darle un toque de utilidad al post, deciros que he reconfirmado que la mejor forma de ir al aeropuerto de Narita es el tren
JR Express, que sale de Shinjuku, Tokyo Ikebukero, Shinagawa y Yokohama Station. Cuesta 3500 yens y tarda en llegar 1 hora y pico, así que ojo con eso!

Más cosas, dannychoo puso un post de Akiba y comentó lo de los inmigrantes ilegales que venden por los callejones de detrás (Virginia le compró a uno dos cámaras, una de ellas olympus de 3 o 4 megapixeles por 60 euros). Dice que ojo porque a veces venden cosas extrañas como por ejemplo dvds con fotos de accidentes y cosas así ilegales (supongo que incluso pornografía de baja calaña buaaaj). Veremos lo que nos encontramos, porque estos inmigrantes hay que tenerlos en cuenta que suelen tener chollos con las cámaras/productos de dudosa procedencia... XD

Otra cosa, lei en flappyinjapan, que le preguntaron si había productos electrónicos, por ejemplo cámaras, que no vendieran a los extranjeros. Parece ser que por ejemplo en las cámaras, algunas compañías sacan a veces una versión con menús y todo en japonés y otra versión con todos los idiomas. No es que no te vendan la japonesa, solo que claro, la otra te viene en tu idioma y con garantía internacional... solo que ésta versión suele ser más cara! Así por ejemplo, "La Sony DSC T100 tiene dos versiones : -Una con los menús solo en japonés por 30mil yenes. (unos 185 Euros) -Otra configurable a 8 idiomas (entre ellos castellano e inglés), instrucciones también en varios idiomas, garantia internacional etc. Este modelo cuesta 52mil yenes.(unos 315 Euros)"
Otras compañías como Nikon o Olympus suelen sacar de serie la versión multi-idioma y las que compré yo y el resto del viaje eran así y a muy buen precio. Pero lo miraremos por si acaso, ¡que con menú only in japanese no se pueden vender por ebay!

Tenma (buffff en solo 12, 12 días en Japón!!)

miércoles, 6 de junio de 2007

Mirador barato

En Shinjuku está el ayuntamiento de Tokyo, podríamos acercarnos ya que en él (el edificion es de los más altos de Tokyo) hay un mirador gratuito. Según parece el ascensor sube tan rápido que hasta notas la presión en los oidos.... Apuntado queda

Y ya de paso una lista que he encontrado de los rascacielos más altos de Tokyo:

1- Tokyo Mid-Town Tower , 248.1m
2- Metropolitian Government Building , 242.9m
3- NTT DoCoMo Yoyogi Building , 239.9m
4- Sunshine 60 , 239.7m
5- Roppongi Hills Mori Tower 238.1m

Tenma

martes, 5 de junio de 2007

Cosillas en Ginza..

Vía vmgun.blogspot.com leo estos posts interesantes, sobre cosas que ver en el barrio de Ginza:

la juguetería Toy park, una de las más antiguas de Tokyo (aunque hay mil sitios donde podremos comprar figuritas y juguetes, esta tendrá su encanto si es de las más antiguas de Japón, no?)
para él el Sony Building no era para tanto (yo ya contaba no dedicarle demasiado tiempo, pero bueno, así mejor: no nos ilusionamos más de la cuenta)
Después el Apple Store. Si no vamos a comprar un ipod es tontería, pero.... ¡hay internet gratis!)
Y recomienda el Panasonic Center de Odaiba, así que habrá que investigar un poco a ver si merece la pena o no.

Tenma

Calendario II

Edito (Vte): lo arreglo un poco que ha quedado gigante el post ;)

Domingo 1

A ver como nos las apañamos para conseguir estar todos en el aeropuerto antes de las 5 y media …

05:30 Llegar al aeropuerto valencia

06:00 Check-in

07:05 Salida a Paris

flying

09:05 Llegada a Paris

Ver alrededores del aeropuerto

12:30 Aeropuerto Paris check-in

13:45 Salida a Osaka

flyingggggggggg

Lunes 2

08:20 Llegada Osaka J

Comprar Kansai Pass 6000Y, 4 dias

Cogemos el tren hasta Namba station M20, alli la linea roja hasta M18 y transbordo a la linea verde hasta la C18. Salimos y 300 metros al norte y 200 al Oeste llegamos a Weekly Mansion Osaka at Otemae.

Visita Osaka I

Martes 3

Visita Osaka II

Miercoles 4

Tempranico salida hacia Kyoto, posiblemente desde la estacion Namba Y15, S16, M20

Llegada estacion Kyoto-station y coger la linea verde hasta la estacion Marutamachi.

Salir y pillar la avenida Marutamachi-dori Av. Andar 1 Km direccion oeste hasta el Kyoto Cheapest Inn. (o alquilar bici cerca de Kyoto station e ir en bici). Sino el metro va justo por debajo recto, por 150 yens llegamos muy cerca del hotel.

Visita Kyoto I

Jueves 5

Tempranico salida hacia Nara. Cojemos el tren en la Kyoto Station hasta Nara-station.

Visita a Nara

19:00 + o - Vuelta a Kyoto (Onsen/baños para descansar de cara al día siguiente?, cierran a la 1am)

Viernes 6
Kyoto a saco II

Sabado 7

Tempranico a pillar el tren bala en la Kyoto Station hasta la Tokyo Station. (compraremos antes el billete del tren bala??? El dia 4 por ejemplo?)

Una vez alli comprar el billete del tren para el Domingo dia 15 que nos lleve hasta el aeropuerto de Narita. Tenemos que llegar como muy tarde a las 10 al aeropuerto de Narita, así que habra que pillar un tren que salga sobre las 8 y media o 9 como mucho.

Luego he buscado cómo ir desde Tokyo al aeropuerto de Narita (que está a 70kms de Tokyo), para la vuelta. Hay dos formas, un tren rápido de JR que cuesta 3000 yens y tarda 60 minutos. Uno más barato de JR tarda 85 minutos y cuesta 1300 yens y finalmente el Keisei Skyliner que tarda 60 minutos y cuesta 2000 yens, éste último sale de Ueno y los dos anteriores de la estación central de Tokyo. Los asientos de estos trenes están reservados, y ojo! porque algunos trenes salen cada 40 o 60 minutos, así que habrá que ir con muuucho cuidado.

Desde la estacion de Tokyo andar 300 metros hacia el norte saliendo por la salida Este de la estacion (creo que la principal) y luego 200 hacia el este hasta la estacion. Ginza Nihombashi station. Pillar la Toei Asakusa Line y parar en la A17,E11 Kuramae.

O pillar la Ginza Line hasta G15, pillar alli la Toei Oedo line hasta la estacion E11,A17

Tokyo

Domingo 8, Lunes 9, Martes 10, Miercoles 11, Jueves 12,Viernes 13, Sábado 14, Ver anterior post de calendario para llenar estos huecos
,Domingo 1.

Levantarnos tempranisimo 7:30 (o no dormir :p) para salir del hotel a las 8:00 , pillar el tren a Narita a las 8:30 o 9:00, llegar al aeropuerto a las 10:00 o 10:30 y facturar antes de las 11:00.

12:10 Salida a Paris

flying

17:30 Llegada a Paris

19:00 Check-In

19:35 Salida a Valencia

21:35 Llegada a Valencia L

lunes, 4 de junio de 2007

Qué he visto y qué no

Un tonto post explicandoos por encima lo que vi cuando viajé a Japón y lo que me falta por ver (ya veréis como en este viaje casi todo es nuevo para mi también!).

No he visitado nunca: ni Osaka, ni Kamakura, ni Yokohama. Tres ciudades nuevas.

De Kyoto solo vi los tres o cuatro templos más importantes y pasee por la ciudad, pero me falta ver el 90% de los barrios y templos. En Nara solo vimos el parque de los ciervos y algunos templos de la zona, pero hay muchísimo por ver allí más allá de aquello.

En Tokyo vivía muy lejos y solo visitamos el templo de Asakusa y el palacio imperial. Pasé por el paso de cebra de Shibuya, pero sin recorrer el barrio. Estuve diez minutos por las afueras del parque Yoyogui, y estuve dos o tres tardes en Akihabara (aunque con el tiempo tan justo que no lo pude recorrer nada bien) .

En Tokyo por ejemplo no he estado nunca en los barrios de: Harajuku, Shinjuku, Ropppongi, Ueno, Ebisu, ni en la bahía de Tokyo ni en Shimokitazawa ni en Tsukiji (lonja). No he recorrido Asakusa más allá del templo más importante y Ginza solo la vimos de pasada ya que comimos cerca de allí. Así que no conozco prácticamente nada de Tokyo

No he estado en un maid cafe, ni en un karaoke, comí muy poco sushi (solo en el buffet del hotel, pero muy poco), no he probado la comida coreana, no he salido de fiesta por discotecas/pubs japoneses ni.... Vamos que me falta muchísimo por ver y hacer, casi es como una primera vez y esta vez tengo muchísima más ilusión! ¿y vosotros?

Por otro lado, de lugares que no visitaremos nosotros, estuvimos en Hakone, Omiya (bonsai village), en Saitama City (en las afueras de Tokyo) y en multitud de jardines de maestros bonsai, que no visitaremos por razones obvias :p

Tenma

Transporte y trenes

Estoy mirando las opciones de los trenes para ir calculando los precios de transporte y valorar todas las ofertas.

Para moverse entre los barrios de Tokyo, podemos comprar cada día el Tokunai Pass, con el puedes cojer los trenes JR por todo Tokyo durante todo el día. Yo lo probé y es muy fácil aclararse, además el tren mola mucho más que el metro porque vas viendo algo de la ciudad mientras vas de un sitio a otro. Cuesta 800 yens por día. Para algunas zonas como Roppongi solo se puede llegar en metro, que cuesta 150-300 yens por viaje. Otra opción es el Tokyo Free Kippu, que incluye trayectos ilimitados durante un día de trenes, metro y buses. Cuesta 1500 yens por día. Pero creo que con el Tokunai nos sobrará, 800 yens x 7 días en Toyo= 3500yens. (20euros)

Luego he buscado cómo ir desde Tokyo al aeropuerto de Narita (que está a 70kms de Tokyo), para la vuelta. Hay dos formas, un tren rápido de JR que cuesta 3000 yens y tarda 60 minutos. Uno más barato de JR tarda 85 minutos y cuesta 1300 yens y finalmente el Keisei Skyliner que tarda 60 minutos y cuesta 2000 yens, éste último sale de Ueno y los dos anteriores de la estación central de Tokyo. Los asientos de estos trenes están reservados, y ojo! porque algunos trenes salen cada 40 o 60 minutos, así que habrá que ir con muuucho cuidado. Propongo nada más llegar a Tokyo comprar los billetes, mirar si nos interesa salir desde Ueno porque está más cerca de nuestro barrio, o no.

Después, hay un día que queremos hacer Kamakura-Yokohama. Kamakura cogiendo un tren rápido está a 1hora de Tokyo si cojemos un JR rápido que sale de Shinjuku. Cuesta 1500 ida y vuelta, y hay una opción llamada Kamakura Enoshima Free Kippu, que permite además usar ilimitadamente trenes del área (2000yens) Pero no encuentro si también nos valdría para ir a Yokohama. Ésta está a media hora en tren desde Shibuya-Tokyo, y hay que buscar la opción Kamakura-Yokohama y valorarlo todo. ----------Edito---------- Lo he buscado mejor, una opción sería ir a Shibuya y buscar la linea Tokyu Toyoko que va a la de Sakuragi-cho. Antes de llegar a Sakuragi, paramos en Yokohama (30mins). Precio: 290 yens. Desde la estación de Yokohama, buscar la linea Yokosuka destino Kamakura. Precio: 330yens, 27mins. Después de nuevo vuelta a Yokohama: 330 yens. Y de vuelta a Tokyo: 290 yens de nuevo. Total: 1200yens. Importante mirar cuando sale el último con destino Tokyo, sino este mini-viaje no será factible :(

Como ya os puse del aeropuerto de Kansai a Osaka el tren rápido cuesta 2900 yens, pero el Kansai Pass de un día cuesta 2000 yens, así que merece la pena. Además, podemos cojer el de cuatro días y así nos incluirá: aeropuerto-osaka, osaka-kyoto y kyoto-nara, más los trenes jr locales para movernos por dentro de Osaka (encontrar hotel, visitar la ciudad), Kyoto y Nara. El pass para 4 días cuesta 6000 yens y se puede comprar en el mismo aeropuerto nada más lleguemos.

Bueno, pues ya quedaría buscar ésto mejor, mirar al milímetro desde qué estación sale cada tren y dónde se compran los billetes de todo. Es muy importante tenerlo todo muy claro porque sino andaremos perdidos y no tendremos ni idea de cómo llegar donde queremos. Por lo pronto ya podemos hacer un mini presupuesto rápido del transporte. 6000 yens del kansai pass, 12000 del tren bala (los trenes locales no son una opción porque tardan 9 horas en llegar), 3500 yens de los pass por Tokyo, 1200 para visitar Kamakura-Yokohama, 2000 yens del trayecto a Narita para la vuelta y pongamos 3000 de las bicis y 1000 por viajes en el metro de Tokyo. Total: 28,000 yens. Unos 160 euros por persona. El jr rail pass más barato cuesta 37800 yens y solo vale un semana (nosotros estamos 13 días, casi el doble, el de 14 días cuesta 61,000 yens)

Si tuvierais un minuto, todo se busca por internet, habría que ir ampliando información de este post, buscando opciones, ir concretando desde donde salen los trenes, a qué hora llegan, cúando es el último...

Tenma

domingo, 3 de junio de 2007

Asakusa, Itinerarios, concierto Live Earth y transportes

Nuestro barrio es el más tradicional de Tokyo y es la primera parada que todo visitante a Tokyo debe hacer, ya que es allí donde se encuentran los templos más importantes, los mercadillos de productos tradicionales (lo típico que todo visitante a Japón quiere comprar, sin tener en cuenta la electrónica, claro) y las callejuelas que más pueden recordar al tradicional Edo. De hecho, lo imprescindible que tendría que tener una visita turística de Tokyo debería incluir: templos de Asakusa, jardines del palacio imperial y la pagoda Meiji en Harajuku.

Bueno, aquí podéis leer algunas cosillas del barrio de Asakusa, en la web que ya os comenté: yes tokyo!

Y después he encontrado dos itinerarios recomendados de un día por Tokyo, uno es el classic-modern Tokyo y otro el one day in Tokyo. Quizá podamos seguir alguno de ellos, con nuestras modificaciones claro. También hay otro itinerario en la guía que va de la lonja de pescado a Ginza, de ahí al Edificio Sony y después a Shibuya.

Después, según he leido, "Tokio es una de las 9 ciudades del mundo en las que se celebrará el 7.7.07 el concierto LIVE EARTH contra el cambio climático. Los conciertos de rock reunirán en los diferentes escenarios mundiales a 150 músicos de fama mundial y se espera llegar a una audiencia de 2 Billones de personas." Nosotros estamos enTokyo el día 7, pero he mirado el concierto cuesta 10000 yens, así que pasando. Una cosa, si encontramos algún evento, concierto, fiesta en discoteca, presentación de videojuego, certamen de anime o cualquier cosa con fecha julio 2007 y en Japón, podemos aprovechar y acercarnos, para una vez que estamos por allí!

Y ya por último, he estado pensando en el tema del transporte y estoy algo preocupado por el precio de los trenes, creo que tenemos que mirarlo muchísimo mejor, puede que el jr rail pass incluso no sea tan caro si lo pensamos bien. Si tenéis cinco minutos de vez en cuando, de estos de descanso de estudiar que son lo que uso yo para ésto, empezar a mirar precios de trenes de los trayectos, precios de metro, todo lo que podáis y así miramos a ver la mejor opción... En transporte fácilmente se nos pueden ir 150 euros por persona y mirándolo bien podemos ahorrar seguro...

Tenma

sábado, 2 de junio de 2007

¿qué llevarnos al viaje?

Abro este post para ir recopilando lo que nos vayamos a llevar al viaje, ir pensando qué es imprescindible, lo que no, etc.

Una mini lista así a bote pronto:

Almohadillas para dormir en el avión, las psps (¿algún gps?), ropa friki, dinero en yens, mochilas o maletas (creo que al final pensabamos todos en mochilas grandes por comodidad), precios de cámaras y gadgets imprimidos, mapas, la guía o guías que consigamos, apuntes de japonés y nuestras guías de conversación, itinerarios de las ciudades en papel.....

Vamos comentando, editando esta entrada añadiendo de todo, vale? He añadido de paso una nueva etiqueta que llevarán las entradas de preparativos del viaje en sí

Tenma,
en Japón en menos de un mes

Calendario

Bueno, he pensado que una buena idea sería ir creándonos un calendario e ir concretando un poco. Esta entrada la podríamos ir editando añadiendo o quitando cosas, opinando sobre otras, etc. Si no lo hacemos así no nos daremos cuenta del tiempo que necesitamos para unas cosas u otras, y será dificil crear ésto una vez allí, cuando no imposible.

edito-4/1- pongo algunas cosas en la agenda deTokyo, pero las pongo de cualquier manera y ya concretaremos, pongo solo barrios, luego dentro de cada uno ya habrá que buscar y buscar....

1 julio domingo, salida de Valencia
2 julio, lunes --LLegada al aeropuerto de Kansai. Compra del Kansai pass de trenes y aprovecharlo para hacer el trayecto Aeropuerto-Osaka (si quisieramos visitar barrios nocturnos de osaka, podría ser el mejor día, ya que al día siguiente aún estaremos allí, aunque dependerá mucho del cansancio). Búsqueda de hotel. Visita por Osaka Día 1
3 julio , martes--Osaka. Visita por Osaka Día 2.
4 -julio, miércoles --- Utilizar el pass para hacer el trayecto Osaka-Kyoto. Alquiler de bicis? Búsqueda del hotel. Primer día de visita por Kyoto (habrá que elegir una zona que visitar este día, probablemente cerca del hotel ya que si vamos lejos no nos dará tiempo a encontrar los templos abiertos)
5-julio, jueves -----Kyoto. Tren destino a pasar el día en Nara. A la vuelta seguir visitando Kyoto de noche, barrios de geishas, zonas de bares -entretenimiento nocturno-. Onsen?
6-julio, viernes--- Kyoto. Día intensivo de visita de Kyoto, si nos levantamos pronto podemos ir a los templos o lugares más lejanos del hotel.
7-julio (san fermin), sábado--- Tokyo. Viaje Kyoto-Tokyo en shinkansen (tren bala) a primera hora de la mañana. Búsqueda del hotel. Recorrido por el barrio cercano al hotel (asakusa) y primer contacto con Akihabara?. Al ser sábado, podría ser la primera opción para salir de fiesta con Alain)Sino nosotros por nuestra cuenta salimos de fiesta por Roppongi
8-julio, domingo---Tokyo ---Parques Yoyogui y Harajuku. He leido que delante del zoo de Ueno también hay una plaza donde se reune gente a hacer pequeños espectáculos. Visita por Tokyo II. Posibles barrios de compras, ya que cierran las calles al tráfico y está todo muy concurrido.
9- julio, lunes---- Tokyo --- Tren destino Kamakura, a la vuelta parada en Yokohama y visita del barrio chino, cena en museo del ramen. Podría ser buena opción hacerlo este lunes porque como Kamakura suele ser destino turístico de un día para los japoneses, el domingo podría estar masificado, en cambio el lunes...
10-julio, martes, Visita por Tokyo III, Tsukiji -lonja de pescado- Desayuno de sushi. Ginza (edificio Sony). Palacio Imperial. Roppongi de día. Ebisu
11, julio, miércoles tokyo, Visita por Tokyo IV, Odaiba y Shiodome (bahía de Tokyo). Shimokitazawa , Shinjuku y Shibuya de noche
12, julio, jueves tokyo, Visita por Tokyo V, Ueno, Akihabara, ¿repetir barrio favorito?
13, julio, viernes tokyo, Visita por Tokyo, VI(segunda buena opción para salir de fiesta con Alain). Sino fiesta por nuestra cuenta por roppongi.
14, julio, sábado tokyo, Visita por Tokyo VII, ultimas compras locas XD
15, julio, domingo: vuelta a casa :_(

Como veis falta muchísimo por trabajar, buscar y concretar sobre todo de Kyoto y Tokyo, pero si vamos añadiendo cosas poco a poco tampoco nos puede costar tanto. Por ejemplo el día de visita al barrio de Ginza, añadimos Sony Building. El día que vayamos a Shibuya añadimos lo de Toei, etc etc

Tenma

Presupuestos...

Estaba pensando un poco en cómo organizar lo del dinero de la cuenta para llevarnos a Japón y he tenido una idea, a ver qué os parece y lo sometemos a votación. Mi idea sería que de la cuenta se pagaran los hoteles (800 euros aprox) y las comidas de la siguiente manera:

10euros para cada comida por persona (si una comida nos sale por 5euros, podemos cenar por 15, etc). 13 días * 2 comidas por día* 3 personas= 780euros.

Y lo que reste de la cuenta todo para inversión. De esta manera que cada uno se gaste su dinero como quiera, si te apetece tomar una bebida de estas raras, te la compras. Que te patece un muñequito de Naruto, te lo compras. Pero eso son extras que no entrarían en los gastos de alojamiento y comida, que estarían subvencionados por la empresa ;)

Otras ideas que he tenido sería dar el dinero directamente y que cada cual se suministre. Otra idea sería incluir transporte y entradas a museos y templos. Pero bueno, también dependerá del dinero que tengamos veremos lo que se puede incluir, y de vuestras opiniones.

Otra cosa, como dije a Oscar, cada uno llevaremos seguramente dinero de más, es obvio que todo lo que nos sobre se puede invertir a última hora en compras en Akihabara y ale, a venderlo todo a la vuelta, fijo que sacamos algo de ello...Los yens no sirven de nada aquí, y además fijo que nos vuelven a comprar comisión por el paso a euros, así que mejor invertir hasta el último yen.

He estado buscando lo del cambio de moneda, no estoy viendo claro dónde será la mejor opción, según he leido en una web: "Puedes pedir billetes de uso común. Siempre es mejor pedirlo a una caja de ahorros (Unicaja, Caja Madrid, La Caixa) que a un banco o a una caja de cambio. Mejor cargarlo en una cuenta propia que cambiar los euros en efectivo. Mejor en Europa que en Japón"

Es lógico que si cambiamos aquí será más barato que en un aeropuerto o que en Japón en un hotel (donde cobran barbaridades), y según he leido por ahí es más barato si te cambian directamente desde la cuenta (en nuestro caso bbva), pero todo es preguntarlo e informarse. Preguntaré a Alain y a mi padre a ver si sabe algo, preguntar vosotros también porque es un tema importante, he leido que la comisión del banco por realizar el cambio puede variar de un 2 a un 5%, y en una casa de cambio puede llegar a un 10-12%. La diferencia del 2 al 5%, cambiando 6000 euros puede ser de casi 200 euros. Y si nos cobraran un 10% la diferencua serían 500 euros de más....:(

Tenma

jueves, 31 de mayo de 2007

Dar la nota :p

Como ya os he comentado, molaría quedarnos con los japoneses (si es que eso es posible) llevando atuendos curiosos, sobre todo el domingo cuando vayamos a ver a las tribus urbanas en Harajuku y el parque Yoyogui. He propuesto una opción babi señora con gorro de cordobés y algún otro detalle , pero mirando esta entrada de Alain sobre tribus urbanas, he pensado también que podríamos pintarnos la cara XD ¿de qué color? ¿azul pitufo?

-5am con una práctica de cachés, se me va la olla, obvio -

Tenma

Jet Lag

Vía chinochano, una recomendación para no tener jet lag. Es exactamente la idea que habíamos comentado:

"Si se llega a China (nuestro caso Japón) por la mañana (lo más normal si se llega desde España) hay que intentar dormir mucho en el avión y aguantar como un campeón el primer día de estancia en este país. Aunque se esté muerto por el viaje, no se debe dormir ni una minúscula siesta por la tarde, si no por la noche estamos perdidos, nos levantaremos a las 3 de la madrugada desvelados. Hay que soportar como sea hasta la noche, y dormir entonces como un bendito 10 horas seguidas. Al día siguiente nos levantaremos a una hora matinal normal y se acabó el jet lag"

Pues nada, creo que lo mejor será irnos para allá sin dormir, dormir lo que podamos en el avión y al llegar ese día a Osaka aguantar al máximo hasta la noche a base de tés y lo que haga falta, para irnos a dormir por la noche y despertarnos bien con el horario cambiado ;)

Tenma

miércoles, 30 de mayo de 2007

Webs de viajes a Japón

Estaba mirando webs de Japón (mira que intento no mirar nada y estudiar, pero no puedo evitarlo) y he encontrado un blog de unos que crearon un blog como el nuestro para preparar el viaje y para comentarlo poniendo fotos, etc. La web es ésta. Está dividido por ciudades, y por ejemplo podéis ver fotos de templos en Kyoto, o de Akihabara, Kamakura, etc. Estas webs están muy bien porque ves itinerarios, y te dan muchas ideas de cosas que están cerca y se pueden hacer, por ejemplo me apunto el itinerario Akiba-Karaoke :p

Bien, pues por si tenéis tiempo y ganas, os pongo otras webs de la misma temática, viaje de españoles a Japón, todas con sus itinerarios, fotos e incluso bastantes videos. Creo que son el complemento perfecto a la guía y la wikitravel para que nos salga un viaje redondo. Si véis algo interesante ponerlo en el blog o en comentarios y nos vamos confeccionando una agenda. (he visto que la gente estos viajes los prepara todo un año y algunos tienen japon2005, japon2006, etc!), a nosotros nos queda un mes de preparativos!

Da un poco de penilla que solo estaremos 15 días y la mayoría de gente se prepara 25-30, pero tranquilos que seguro seguro que volvemos ;) Aquí las webs (si conocéis o encontráis más, por favor pasarlas):
http://thisisapen.blogsome.com/
http://vmgun.blogspot.com/ (de este diferencias viaje japon 2005 y 2006, por ejemplo)
http://deagol20.blogspot.com/
http://nihonni.blogspot.com/

Por cierto, he estado retocando todas las entradas del blog, añadiéndoles etiquetas, así ahora está todo mejor organizado, sobre todo va bien para dejar las cosas organizadas por ciudades y para buscar todo de forma más rápida.

Tenma,
Visitando Japón en 31días

domingo, 27 de mayo de 2007

Square Enix

Me ha costado un poco, pero he encontrado dónde están las oficinas de Square Enix :p Parece ser que ocupan varias plantas de un edificio y se puede visitar para ver algo de artwork y una tienda. Está a unos 15minutos andando desde la salida sur de la estación de Shinjuku. Aquí explica dónde está, con fotos, un mapa y todo, pero no veo claro como llegar. Haber si buscando más encontramos algo más concreto...

Tenma

sábado, 26 de mayo de 2007

Pokemon Centre

Si nos pilla bien, nos podemos acercar al Pokemon Centre, está en Nihonbashi, a dos barrios de distancia del nuestro....y contiguo a Akihabara. Así que igual paseando desde Akihabara podemos llegar y de paso ver algo más que haya en Nihonbashi, como la pagoda Suitengu, o la calle Amazake-yokocho, con tiendas tradicionales de sake dulce ;) También se encuentra aquí el museo de las cometas, en el edificio Taimeken.

Tenma

viernes, 25 de mayo de 2007

Sony Building y más Tokyo

He estado investigando un poco sobre el edificio de Sony, que igual os apatece visitarlo. Si vamos tampoco sería cuestión de tirarnos toda la tarde, pero sí que podría estar bien para echar un vistazo rápido. La entrada es gratuita y en él se pueden probar los últimos gadgets, videjuegos, cámaras de fotos y video de Sony. Está en el barrio de Ginza, tiene varias plantas con restaurantes, exposiciones e incluso máquinas de realidad virtual. Aquí podéis ver una foto. Y ésta es la web oficial en la que hay incluso un mapa del edificio.

Buscando sobre eso, he encontrado una web que está muy bien para ver qué se puede ver en cada ciudad de Japón, mirad por ejemplo lo de Tokyo, dividido por barrios, aquí (el nuestro es asakusa). Y lo mismo de Kyoto aquí. Están bastante bien y nos pueden ayudar a confeccionar la agenda para estas dos ciudades, que ahora mismo no tenemos nada claro (son enormes, demasiado para ver y muy poco tiempo!)

Tenma

Toei Animation Gallery

Bueno, no hace falta que os hable a estas alturas de Toei, quién no conoce Dragon Ball, Dr Slump, Mazinger Z..... y un larguíiisimo etc. Pues bien he estado buscando para visitar los estudios Toei y he descubierto que, en los estudios Oizumu, en las oficinas centrales de Toei Animation Co en Tokyo, se encuentra la Toei Animation Gallery, donde se puede ver una muestra del trabajo que han realizado durante los últimos 50 años.

Dibujos originales usados para las series, videos, bocetos, figuras (¡incluso hay mechas a tamaño grande!)... y ¡la entrada es gratuita! Los horarios son de 9,30 a 17 de martes a domingo (lunes cerrado). Está a 15minutos andando de la estación Goizumi Gauken en la linea Seibu Ikebukuro.

Aquí está la web oficial, y aquí una web en español donde hablan de ella.

¿qué os parece? Si encontráis cosas así postearlas o avisar por mail o comentarios y lo buscamos, hay que aprovechar que estamos en Japón! (por ejemplo se me acaba de ocurrir buscar lo del edificio Sony y sobre Nintendo a ver que se puede visitar) :p

---edito--- Está muy chungo llegar al edificio de las oficinas centrales de Nintendo, está en los suburbios de Kyoto y es un edificio pelin feo. No creo que tengamos tiempo de acercanos, mirad esta web que explica cómo llegar. Y aquí el primer edificio de Nintendo, vía Kirai

Tenma

Museo Studio Ghibli

No sé si os gustan las películas de este estudio de animación del Studio Ghibli(la princesa mononoke, totoro, la tumba de las luciérnagas, porco rosso, el viaje de chihiro y un largo etcétera). A mi la verdad es que me encantan, de hecho "la tumba de las luciérnagas" es la película que pondría como una de las más emotivas que he visto nunca.

Bueno, pues una idea sería visitar el museo Ghibli, que está en Tokyo (a 20 minutos en tren desde Shinjuku) y en él hay multitud de maquetas, dibujos, bocetos y merchandaising del estudio. La entrada cuesta 1000 yens y según parece está tan concurrido que se recomienda reservar con antelación, y durante los meses de verano se venden las entradas a partir del día 1 de cada mes. En esta web hay algunas fotos del museo, a ver qué os parece: fotos museo ghibli

Tenma

Kyoto Studio Park

He encontrado la web del parque aquel de Kyoto que está ambientado en el período Edo, en el que se graban series y películas de samurais. En la guía también sale aunque dice que tal vez guste más a los niños, aunque tiene buena pinta ¿no? http://www.eigamura30.com/english/index.html

La entrada cuesta creo que 2000 yens y está abierto de 9 a 17.

Tenma

jueves, 24 de mayo de 2007

Video de Tokyo

Lo ha puesto Alain a partir de una entrada de Kirai, un video con una visión general de Tokyo, bastante chulo: http://www.youtube.com/watch?v=Izq7Xqi48nA

¿visteis el video de Tokyo en 1940 que puso Kirai? La verdad es que el "neo-tokyo" que ha quedado después de la guerra está muy bien, pero el antiguo tenía que ser una pasada.. Si no lo visteis lo busco y os paso la dirección ;)

Tenma

domingo, 20 de mayo de 2007

Un poco de todo...

He enviado un mail a Alain para ver si podemos quedar con él en Tokyo, supongo que no será ningún problema. -----edito----- me ha contestado diciendo que ningún problema para salir con nosotros de fiesta por Tokyo ;)

También he escrito a Kirai, aunque eso es muchísimo más dificil...

He empezado a estudiar y cada vez tendré menos tiempo para postear, pero al menos para poner links y tal siempre hay tiempo, si encontráis cualquier cosa... ¡ponedla en el blog!

Dos entradas de una web que he encontrado: mitos de japón caidos y crónica de una noche por Tokyo.

La segunda me ha recordado que quiero encontrar el nombre de una discoteca de roppongi a la que dijo Kirai que iban muchos vulcanus y que estaba muy bien. También hay que mirar discotecas y zonas de marcha en Osaka, así como enterarnos de si son muy tiquismiquis con lo de llevar zapatos para entrar o si con chanclas en verano se puede entrar.

También quiero saber dónde están las tiendas de ropa más frikis, creo que en Harayuku y en Shibuya hay bastantes. Me gustaría comprarme un montón de camisetas/ropa friki tanto para verano (de fiesta con según que camiseta japo te quedas con todos, además de que nadie puede tener la misma) como para carnaval (¿este año tocará cosplay?), y para el resto del año! :p

Que más, que podríamos pensar qué llevarnos en plan disfraz español para dar la nota, que eso siempre hace risa XD

Sobre todo los días de Tokyo serán los más frikis, casi nada de templos ni turismo, tan solo frikismo 24horas/día!. Imprescindibles: karaoke (buscaré cual es el que sale en Lost in translation), izakayas, discotecas con japoneses/as, akihabara (recreativas, manga/anime, maid cafe?), conocer y hablar con nativos :p, comprar de todo lo friki que haya (ropa, merchandaising, comida, de tooodo!) y lo más importante: hacer muuuuchas fotos (después te arrepientes de no haber hecho más, muchas veces por la estupidez de la vergüenza) y aprovechar cada minuto no, cada segundo, no se está en Japón todos los días... por desgracia!

Un saludo

Tenma

martes, 15 de mayo de 2007

Kamakura...


Kamakura es una pequeña ciudad al sur de Tokyo, a 50 minutos en tren. Es conocida como la Kyoto del este por la cantidad de santuarios y templos que tiene. Es una ciudad pequeña y agradable, con playa y todo, ideal para dar bonitos paseos y disfrutar de la naturaleza, sus templos y su comida tradicional. La ciudad no es muy grande por lo que se puede ir a pie por ella, pero sino también he visto algún sitio de alquiler de bicis...

No entro en muchos detalles, lo más largo (explicaciones históricas de los templos, etc) ya lo iremos leyendo de las guías o por nuestra cuenta.

Una idea que sugieren para recorren Kamakura en la guía es empezar por el norte de la ciudad e ir bajando andando viendo los templos que hay desde ahí hasta el centro de Kamakura. La estación del norte se llama Kita-Kamakura y podríamos mirar de bajarnos ahí para hacer este recorrido:

Al lado de la estación está el tempo Engaku-ji, donde está la campana de más grande de kamakura. Al otro lado de la línea ferrera está el tempo Tokei-ji rodeado por una amplia zona verde. A dos minutos se encuentra uno de los cinco grandes templos zen de Kamakura: Jochi-Ji. Desde aquí hay una opción de hacer un circuito de senderismo por un paraje boscoso y que termina delante de la gran atracción de Kamakura: el daibutsu o gran buda (un Buda tallado en bronce de 850 toneladas y al aire libre ya que un tsunami destruyó la sala donde se encontraba).

No sé si podremos hacer este recorrido por tiempo, ya que son 3kms, pero podría estar muy bien, la ruta cruza el santuario Kuzuharaoka-jinja, pasa por el parque ajardinado de Genjiyama-koen, llega por unas escaleras al santuario de Zeniarai Benten (cuya entrada parece una cueva y dobde los visitantes mojan dinero en su fuente natural), después de pasar un camino rodeado de cipreses se llega al santuario de Sasuke-inari jinja antes de volver al camino que lleva al daibutsu. Aquí pone que se puede recorrer en hora y media.

Otros santuarios o templos importantes son : Kencho-ji (el mejor templo zen de la ciudad) en la carretera de Kamakura a Jochi-ji, en el que destaca el salón de Buda y un jardín zen que forma la palabra mente en kanji. Desde este templo se puede llegar al templo de Enno-ji y desde ahí hacia la estación de trenes de Kamakura se puede llegar al santuario más importante de Kamakura (por cierto, los santuarios con sintoístas y los templos budistas): Tsurugaoka Hachiman-Gu. Desde el gran Buda se halla el templo de Hase-dera con un jardín y una colección de estatuas jizo.

Hay muchos templos y santuarios más, pero teniendo en cuenta que solo pasaremos medio día tampoco vamos a matarnos ya por la tarde tenemos que irnos camino de Yokohama.... Aparte, según leo en la wikitravel de Kamakura también hay algunas pagodas bastante imponentes y también recomiendan da un paseo por las playas.

Para comer hay varios sitios recomendados cerca de la estación. No podemos irnos sin probar una galleta tradicional llamada Hatosabure y un helado llamado murasaki-imo sofuto.

Tenma