jueves, 31 de mayo de 2007

Dar la nota :p

Como ya os he comentado, molaría quedarnos con los japoneses (si es que eso es posible) llevando atuendos curiosos, sobre todo el domingo cuando vayamos a ver a las tribus urbanas en Harajuku y el parque Yoyogui. He propuesto una opción babi señora con gorro de cordobés y algún otro detalle , pero mirando esta entrada de Alain sobre tribus urbanas, he pensado también que podríamos pintarnos la cara XD ¿de qué color? ¿azul pitufo?

-5am con una práctica de cachés, se me va la olla, obvio -

Tenma

Jet Lag

Vía chinochano, una recomendación para no tener jet lag. Es exactamente la idea que habíamos comentado:

"Si se llega a China (nuestro caso Japón) por la mañana (lo más normal si se llega desde España) hay que intentar dormir mucho en el avión y aguantar como un campeón el primer día de estancia en este país. Aunque se esté muerto por el viaje, no se debe dormir ni una minúscula siesta por la tarde, si no por la noche estamos perdidos, nos levantaremos a las 3 de la madrugada desvelados. Hay que soportar como sea hasta la noche, y dormir entonces como un bendito 10 horas seguidas. Al día siguiente nos levantaremos a una hora matinal normal y se acabó el jet lag"

Pues nada, creo que lo mejor será irnos para allá sin dormir, dormir lo que podamos en el avión y al llegar ese día a Osaka aguantar al máximo hasta la noche a base de tés y lo que haga falta, para irnos a dormir por la noche y despertarnos bien con el horario cambiado ;)

Tenma

miércoles, 30 de mayo de 2007

Webs de viajes a Japón

Estaba mirando webs de Japón (mira que intento no mirar nada y estudiar, pero no puedo evitarlo) y he encontrado un blog de unos que crearon un blog como el nuestro para preparar el viaje y para comentarlo poniendo fotos, etc. La web es ésta. Está dividido por ciudades, y por ejemplo podéis ver fotos de templos en Kyoto, o de Akihabara, Kamakura, etc. Estas webs están muy bien porque ves itinerarios, y te dan muchas ideas de cosas que están cerca y se pueden hacer, por ejemplo me apunto el itinerario Akiba-Karaoke :p

Bien, pues por si tenéis tiempo y ganas, os pongo otras webs de la misma temática, viaje de españoles a Japón, todas con sus itinerarios, fotos e incluso bastantes videos. Creo que son el complemento perfecto a la guía y la wikitravel para que nos salga un viaje redondo. Si véis algo interesante ponerlo en el blog o en comentarios y nos vamos confeccionando una agenda. (he visto que la gente estos viajes los prepara todo un año y algunos tienen japon2005, japon2006, etc!), a nosotros nos queda un mes de preparativos!

Da un poco de penilla que solo estaremos 15 días y la mayoría de gente se prepara 25-30, pero tranquilos que seguro seguro que volvemos ;) Aquí las webs (si conocéis o encontráis más, por favor pasarlas):
http://thisisapen.blogsome.com/
http://vmgun.blogspot.com/ (de este diferencias viaje japon 2005 y 2006, por ejemplo)
http://deagol20.blogspot.com/
http://nihonni.blogspot.com/

Por cierto, he estado retocando todas las entradas del blog, añadiéndoles etiquetas, así ahora está todo mejor organizado, sobre todo va bien para dejar las cosas organizadas por ciudades y para buscar todo de forma más rápida.

Tenma,
Visitando Japón en 31días

domingo, 27 de mayo de 2007

Square Enix

Me ha costado un poco, pero he encontrado dónde están las oficinas de Square Enix :p Parece ser que ocupan varias plantas de un edificio y se puede visitar para ver algo de artwork y una tienda. Está a unos 15minutos andando desde la salida sur de la estación de Shinjuku. Aquí explica dónde está, con fotos, un mapa y todo, pero no veo claro como llegar. Haber si buscando más encontramos algo más concreto...

Tenma

sábado, 26 de mayo de 2007

Pokemon Centre

Si nos pilla bien, nos podemos acercar al Pokemon Centre, está en Nihonbashi, a dos barrios de distancia del nuestro....y contiguo a Akihabara. Así que igual paseando desde Akihabara podemos llegar y de paso ver algo más que haya en Nihonbashi, como la pagoda Suitengu, o la calle Amazake-yokocho, con tiendas tradicionales de sake dulce ;) También se encuentra aquí el museo de las cometas, en el edificio Taimeken.

Tenma

viernes, 25 de mayo de 2007

Sony Building y más Tokyo

He estado investigando un poco sobre el edificio de Sony, que igual os apatece visitarlo. Si vamos tampoco sería cuestión de tirarnos toda la tarde, pero sí que podría estar bien para echar un vistazo rápido. La entrada es gratuita y en él se pueden probar los últimos gadgets, videjuegos, cámaras de fotos y video de Sony. Está en el barrio de Ginza, tiene varias plantas con restaurantes, exposiciones e incluso máquinas de realidad virtual. Aquí podéis ver una foto. Y ésta es la web oficial en la que hay incluso un mapa del edificio.

Buscando sobre eso, he encontrado una web que está muy bien para ver qué se puede ver en cada ciudad de Japón, mirad por ejemplo lo de Tokyo, dividido por barrios, aquí (el nuestro es asakusa). Y lo mismo de Kyoto aquí. Están bastante bien y nos pueden ayudar a confeccionar la agenda para estas dos ciudades, que ahora mismo no tenemos nada claro (son enormes, demasiado para ver y muy poco tiempo!)

Tenma

Toei Animation Gallery

Bueno, no hace falta que os hable a estas alturas de Toei, quién no conoce Dragon Ball, Dr Slump, Mazinger Z..... y un larguíiisimo etc. Pues bien he estado buscando para visitar los estudios Toei y he descubierto que, en los estudios Oizumu, en las oficinas centrales de Toei Animation Co en Tokyo, se encuentra la Toei Animation Gallery, donde se puede ver una muestra del trabajo que han realizado durante los últimos 50 años.

Dibujos originales usados para las series, videos, bocetos, figuras (¡incluso hay mechas a tamaño grande!)... y ¡la entrada es gratuita! Los horarios son de 9,30 a 17 de martes a domingo (lunes cerrado). Está a 15minutos andando de la estación Goizumi Gauken en la linea Seibu Ikebukuro.

Aquí está la web oficial, y aquí una web en español donde hablan de ella.

¿qué os parece? Si encontráis cosas así postearlas o avisar por mail o comentarios y lo buscamos, hay que aprovechar que estamos en Japón! (por ejemplo se me acaba de ocurrir buscar lo del edificio Sony y sobre Nintendo a ver que se puede visitar) :p

---edito--- Está muy chungo llegar al edificio de las oficinas centrales de Nintendo, está en los suburbios de Kyoto y es un edificio pelin feo. No creo que tengamos tiempo de acercanos, mirad esta web que explica cómo llegar. Y aquí el primer edificio de Nintendo, vía Kirai

Tenma

Museo Studio Ghibli

No sé si os gustan las películas de este estudio de animación del Studio Ghibli(la princesa mononoke, totoro, la tumba de las luciérnagas, porco rosso, el viaje de chihiro y un largo etcétera). A mi la verdad es que me encantan, de hecho "la tumba de las luciérnagas" es la película que pondría como una de las más emotivas que he visto nunca.

Bueno, pues una idea sería visitar el museo Ghibli, que está en Tokyo (a 20 minutos en tren desde Shinjuku) y en él hay multitud de maquetas, dibujos, bocetos y merchandaising del estudio. La entrada cuesta 1000 yens y según parece está tan concurrido que se recomienda reservar con antelación, y durante los meses de verano se venden las entradas a partir del día 1 de cada mes. En esta web hay algunas fotos del museo, a ver qué os parece: fotos museo ghibli

Tenma

Kyoto Studio Park

He encontrado la web del parque aquel de Kyoto que está ambientado en el período Edo, en el que se graban series y películas de samurais. En la guía también sale aunque dice que tal vez guste más a los niños, aunque tiene buena pinta ¿no? http://www.eigamura30.com/english/index.html

La entrada cuesta creo que 2000 yens y está abierto de 9 a 17.

Tenma

jueves, 24 de mayo de 2007

Video de Tokyo

Lo ha puesto Alain a partir de una entrada de Kirai, un video con una visión general de Tokyo, bastante chulo: http://www.youtube.com/watch?v=Izq7Xqi48nA

¿visteis el video de Tokyo en 1940 que puso Kirai? La verdad es que el "neo-tokyo" que ha quedado después de la guerra está muy bien, pero el antiguo tenía que ser una pasada.. Si no lo visteis lo busco y os paso la dirección ;)

Tenma

domingo, 20 de mayo de 2007

Un poco de todo...

He enviado un mail a Alain para ver si podemos quedar con él en Tokyo, supongo que no será ningún problema. -----edito----- me ha contestado diciendo que ningún problema para salir con nosotros de fiesta por Tokyo ;)

También he escrito a Kirai, aunque eso es muchísimo más dificil...

He empezado a estudiar y cada vez tendré menos tiempo para postear, pero al menos para poner links y tal siempre hay tiempo, si encontráis cualquier cosa... ¡ponedla en el blog!

Dos entradas de una web que he encontrado: mitos de japón caidos y crónica de una noche por Tokyo.

La segunda me ha recordado que quiero encontrar el nombre de una discoteca de roppongi a la que dijo Kirai que iban muchos vulcanus y que estaba muy bien. También hay que mirar discotecas y zonas de marcha en Osaka, así como enterarnos de si son muy tiquismiquis con lo de llevar zapatos para entrar o si con chanclas en verano se puede entrar.

También quiero saber dónde están las tiendas de ropa más frikis, creo que en Harayuku y en Shibuya hay bastantes. Me gustaría comprarme un montón de camisetas/ropa friki tanto para verano (de fiesta con según que camiseta japo te quedas con todos, además de que nadie puede tener la misma) como para carnaval (¿este año tocará cosplay?), y para el resto del año! :p

Que más, que podríamos pensar qué llevarnos en plan disfraz español para dar la nota, que eso siempre hace risa XD

Sobre todo los días de Tokyo serán los más frikis, casi nada de templos ni turismo, tan solo frikismo 24horas/día!. Imprescindibles: karaoke (buscaré cual es el que sale en Lost in translation), izakayas, discotecas con japoneses/as, akihabara (recreativas, manga/anime, maid cafe?), conocer y hablar con nativos :p, comprar de todo lo friki que haya (ropa, merchandaising, comida, de tooodo!) y lo más importante: hacer muuuuchas fotos (después te arrepientes de no haber hecho más, muchas veces por la estupidez de la vergüenza) y aprovechar cada minuto no, cada segundo, no se está en Japón todos los días... por desgracia!

Un saludo

Tenma

martes, 15 de mayo de 2007

Kamakura...


Kamakura es una pequeña ciudad al sur de Tokyo, a 50 minutos en tren. Es conocida como la Kyoto del este por la cantidad de santuarios y templos que tiene. Es una ciudad pequeña y agradable, con playa y todo, ideal para dar bonitos paseos y disfrutar de la naturaleza, sus templos y su comida tradicional. La ciudad no es muy grande por lo que se puede ir a pie por ella, pero sino también he visto algún sitio de alquiler de bicis...

No entro en muchos detalles, lo más largo (explicaciones históricas de los templos, etc) ya lo iremos leyendo de las guías o por nuestra cuenta.

Una idea que sugieren para recorren Kamakura en la guía es empezar por el norte de la ciudad e ir bajando andando viendo los templos que hay desde ahí hasta el centro de Kamakura. La estación del norte se llama Kita-Kamakura y podríamos mirar de bajarnos ahí para hacer este recorrido:

Al lado de la estación está el tempo Engaku-ji, donde está la campana de más grande de kamakura. Al otro lado de la línea ferrera está el tempo Tokei-ji rodeado por una amplia zona verde. A dos minutos se encuentra uno de los cinco grandes templos zen de Kamakura: Jochi-Ji. Desde aquí hay una opción de hacer un circuito de senderismo por un paraje boscoso y que termina delante de la gran atracción de Kamakura: el daibutsu o gran buda (un Buda tallado en bronce de 850 toneladas y al aire libre ya que un tsunami destruyó la sala donde se encontraba).

No sé si podremos hacer este recorrido por tiempo, ya que son 3kms, pero podría estar muy bien, la ruta cruza el santuario Kuzuharaoka-jinja, pasa por el parque ajardinado de Genjiyama-koen, llega por unas escaleras al santuario de Zeniarai Benten (cuya entrada parece una cueva y dobde los visitantes mojan dinero en su fuente natural), después de pasar un camino rodeado de cipreses se llega al santuario de Sasuke-inari jinja antes de volver al camino que lleva al daibutsu. Aquí pone que se puede recorrer en hora y media.

Otros santuarios o templos importantes son : Kencho-ji (el mejor templo zen de la ciudad) en la carretera de Kamakura a Jochi-ji, en el que destaca el salón de Buda y un jardín zen que forma la palabra mente en kanji. Desde este templo se puede llegar al templo de Enno-ji y desde ahí hacia la estación de trenes de Kamakura se puede llegar al santuario más importante de Kamakura (por cierto, los santuarios con sintoístas y los templos budistas): Tsurugaoka Hachiman-Gu. Desde el gran Buda se halla el templo de Hase-dera con un jardín y una colección de estatuas jizo.

Hay muchos templos y santuarios más, pero teniendo en cuenta que solo pasaremos medio día tampoco vamos a matarnos ya por la tarde tenemos que irnos camino de Yokohama.... Aparte, según leo en la wikitravel de Kamakura también hay algunas pagodas bastante imponentes y también recomiendan da un paseo por las playas.

Para comer hay varios sitios recomendados cerca de la estación. No podemos irnos sin probar una galleta tradicional llamada Hatosabure y un helado llamado murasaki-imo sofuto.

Tenma

Comida coreana

Un día me dijo la Toshiko (la profe de japonés) que una de las comidas del mundo que más le gustaban era la coreana. Mucho más que la china e ¡incluso más que la japonesa! Bueno, hoy ha sido la penúltima clase de japonés y he aprovechado para preguntarle un montón de frases útiles para el viaje que me llevaba preparadas de casa y de paso le he preguntado dónde podríamos comer buena comida coreana en Japón. Por cierto, podemos aprovechar los comentarios de este post para hacer una recopilación de frases que queramos saber en japonés porque se lo puedo preguntar en la próxima clase (hoy por ejemplo he estado solo en clase). Ya tengo cosas para preguntar donde está esto o aquello, preguntas sobre correos, comida, compras, trenes, o frases como "estoy perdido". También construcciones formales para pedir con educación (así te ayudan más). Si se os ocurre algo ponerlo y el próximo martes lo pregunto todo...

Bueno, a lo que iba, la comida coreana, me ha dicho un sitio donde van mucho los inmigrantes coreanos, no parece muy dificil de encontrar, está en Shinjuku y me ha explicado cómo ir y qué tenemos que preguntar para llegar. Le he preguntado "corean ryori ga takai desu ka" (es cara la comida coreana?) Y me ha dicho que no, que es muy barata (yasui) y lo mejor de todo ¡oishi desu! Vamos, que lo tiene todo, barata y buena ;) Luego me ha dicho como es "picante", una palabra muy importante, tanto para pedir la comida coreana como para la japonesa. Me ha contado una anécdota de un amigo suyo que fue a Japón, pidió ramen mirando solo los dibujos, eligió mal y le pusieron un ramen extra-picante que no se pudo ni comer. Ya hemos hablado alguna vez de ello, pero conviene recordarlo, no subestimes lo picante que puede ser una comida asíatica ;)

Tenma

¡Un día más cerca de Japón!

lunes, 14 de mayo de 2007

Copiando de los demás...

A veces es buena idea observar qué plannings de viaje se hacen los demás y copiar las buenas ideas. Mirad, éstos se van todo el mes de septiembre, quedan aún 4 meses pero ya tienen preparado todo el planning bien completito, por días, por zonas. Ahora solo les faltan los detalles.

Me parece curioso que hasta tienen marcado ya los días que saldrán de fiesta y todo! Podéis ver su ruta aquí

Es gracioso que ellos van el doble que nosotros, y que si nosotros estamos en Osaka dos días, ellos cuatro, si nosotros tres en Kyoto, ellos séis, etc. Y en Osaka o Kyoto lo tienen dividido por zonas de la ciudad, lo cual es muy buena idea para recorrer mucho en poco tiempo... Pero nosotros no tenemos tanto tiempo, habrá que hacer varias zonas en el mismo día.... preparaos que va a ser la locura!!Pero una diversión continua también.... Pensad que al mínimo cansancio los supers están llenos de neveras con bebidas energéticas extra potentes, son el truco de los japos para no cansarse en todo el día ;)

Tenma

Tokyo I

Solo me queda investigar rutas y zonas que ver en Kamakura y ya me pondré con lo más dificil de todo, Kyoto y sobre todo la gran Tokyo. Estoy intentando mirar y postear el máximo posible ahora porque ahora puedo perder alguna que otra hora al día leyendo y buscando sobre el viaje, para dejarlo el 31 de mayo y centrarme en los exámenes, que sino...

Bueno, a lo que iba, he encontrado una web con mapas de varias zonas de Tokyo, fijaros aquí. Son mapas un poco malos, la verdad, pero lo bueno es que tienen señaladas cosas/templos/edificios para ver dentro de cada zona, lo que es un poco más interesante.

Y de paso pues esta web no está nada mal, se llama www.yes-tokio.es, pasaros y en "qué ver" está dividido por zonas donde podéis ir viendo fotos. Ir leyendo si tenéis cinco minutos lo que pone sobre cada zona, las que no nos podemos perder son Asakusa (donde viviremos), Akihabara, Harayuku, Shinjuku, Shibuya y Roppongi (fiesta fiesta!). Pero si podemos ver más pues mejor! Por ejemplo hay muchas poco conocidas por turistas y que pueden ser más peculiares, menos concurridas y con encanto como Shimokitazawa. Y no olvidemos Tsukiji, donde se encuentra el mercado de pescado más grande del mundo... Esta vez no me lo pierdo, la única pregunta es... nos levantaremos para ir o....iremos sin dormir? ;)

El primer día que lleguemos a Tokyo podríamos visitar la zona cercana a nuestro hotel (buena idea sobre todo para no perdernos) y hacer una primera visita a Akihabara que nos pilla bastante cerca... El segundo día podríamos hacer el viaje a Kamakura-Yokohama y así después todos los días ya serán Tokyo,Tokyo y más Tokyo. Tras visitar el máximo posible en el menor tiempo, podremos repetir las zonas que más nos gusten y profundizar a nuestra bola. ¿qué os parece el plan?

Estaba pensando que como será verano habrá bastante gente de turismo en Tokyo, seguro que vemos algún que otro españolito por allí... XD

Tenma

domingo, 13 de mayo de 2007

Negocios

Propongo que vayamos buscando posibles negocios para hacer en Japón, de momento tenemos los accesorios de psp (gps a 30euros, etc) y los cosméticos. Mirando en ebay podemos encontrar buenas ideas, por ejemplo estaba mirando y una idea serían comprar cuchillos ya que los japoneses son muy afamados, los hay de muchos tipos, modelos y marcas. Si nos informamos un poco seguro que podemos traer algo bueno y sacar bastante por ello...

Otro negocio seguro es el de las figuras de caballeros del zodiaco, la gente se vuelve loca por ellas (oscar quería una verdad?) y se venden en ebay hasta por 70 euros y más!. Molaría ver cuales son las más buscadas, etc.

Otras ideas que se me ocurren son camisetas originales de series famosas (naruto,oliver y benji,bleach, etc), kimonos y luego ya las cámaras de fotos. De cámaras si sabes un poco del tema y miras bien los precios se pueden sacar de gama alta por 100-150 euros más baratas que aquí.... Y también hay mucho negocio con los accesorios tipo focos, lentes, zooms y cosas así para cámaras que no se encuentran aquí, pero para eso hay que saber un poco del tema

También se venden muy bien los cartuchos de neo geo y de consolas retro...

Poner en comentarios lo que se os ocurra y nos vamos informando, hay que ir bien preparados!

Tenma

Cosmética japonesa

La cosmética japonesa tiene fama de ser la mejor del mundo y existen muchísimas marcas y productos que solo se venden allí. Belén ha estado preguntando a una maquilladora profesional que se pasa todo el día maquillando modelos por todo el mundo, etc para saber qué marcas japonesas son las mejores y dónde se pueden comprar (al ser maquilladora profesional es la mejor indicada para saber qué productos son mejores y porqué) Le ha recomendado comprar en Takashimaya, una especie de corte inglés que hay por todo Japón. Aquí está la web de éstos grandes almacenes: http://www.takashimaya.co.jp He mirado un poco y por ejemplo en la calle principal de compras en Kyoto hay uno, así que nos podremos pasar porque nos pilla muy cerca de nuestro hotel, además de que en esa calle se encuentra el Nishiki market, un mercado con comida tradional que no nos podemos perder, mirad: Nishiki Market

Bueno, aparte de comprarle a Belén lo que ella quiera de maquillaje, podríamos probar de invertir algo de dinero para venderlo por ebay, ya que siendo productos que no se pueden conseguir fuera de Japón y teniendo en cuenta que son de la mejor calidad del mundo, seguro que algo que allí cueste 15 euros se puede vender por 40 euros fácilmente. Puede que sea una vía de negocio inesperada y que luego nos salga redonda, por probar que no quede.

Y ahora lo que le ha comentado la maquilladora sobre marcas japonesas, a ver si nos acordamos de algo (aunque tranquilos que ya le diré a Belén que nos prepare bien el tema porque nosotros no tenemos ni p idea XD) :

"Las mascaras y sombras tipo pigmentos de Kose, las sombras liquidas de RMK, las miles de marcas de Shiseido que aqui no se conocen con productos de acabado increibles (mascaras irisadas por ejemplo), pero hay taaaantas que aqui no se conocen es que ni de nombre casi.. desde Anna Suim pasando por ISA,IOPE, LaNeige, Etude, SKII, Catalyst, Sooryehan, Annayake (auqnue sean cremas estas ultimas)..."

¿qué cantidad de marcas no?

Tenma

Primera parada: Osaka



Osaka es la primera ciudad que visitaremos, ya hablamos sobre ella así que me centro en lo que podríamos visitar allí.

Para empezar hay que tener en cuenta que la ciudad está dividida en dos zonas: Kita (centro de negocios y administrativo) y Ninami (el barrio de ocio de la ciudad, zonas de compras y de marcha).

En la zona de kita podemos visitar el edificio Umeda Sky, es un edificio de arquitectura moderna con dos torres gemelas y que parece como si fuera una versión moderna del arco de triunfo de París. Si fueramos al Umeda Sky sería para subir a los diversos miradores que tiene, las vistas de la ciudad deben ser sencillamente impresionantes. De hecho para subir al los últimos cinco pisos se hace a través de una espectacular escalera mecánica acristalada (no recomendable si tienes vértigo). Las entradas para los miradores se compran en el tercer piso de la torre este y cuesta unos 700yens -4 euros-.

Debajo de las torres se halla el Takimikoji Alley, una recreación de un mercado al aire libre del período Showa abarrotado de restaurantes e izakaya (esto último suena interesante :p) Para llegar allí hay que atravesar un pasillo subterraneo que empieza al norte de las estaciones de Osaka y Umeda (creo que nuestro hotel está cerca de esta última)

El castillo Osaka-Ji es la mayor atracción turística de Osaka, de hecho es uno de los monumentos más visitados de todo Japón... Cien mil personas trabajaron tres años en 1583 para crear una fortaleza inexpugnable, que se destruyó en 1615 por un ejército de Tokugawa Ieyasu.Se volvió a reconstruir y volvió a ser destruido en 1868. La estructura actual es una reconstrucción de 1997 del original de 1931. Visitar los jardines de alrededor es gratis, pero la entrada al castillo cuesta 600yens (3euros y pico) y permite ver unas colecciones de exposiciones sobre el castillo, así como el acceso a un mirador en el piso 8 con muy buenas vistas de Osaka y de las zonas colindantes.

Nakano-shima es una isla rodeada de árboles y que va muy bien como contrapunto a la bulliciosa y gris Osaka, en ella se encuentra el ayuntamiento y el Museo de cerámica oriental (si os interesa contiene una de las mejores colecciones de cerámica china y coreana del mundo -entrada 500yens,3euros-)

Bueno, ahora pasamos a la zona de Minami, que es el lugar ideal para pasar la noche. En esta zona se encuentra Dotombori, que es una zona llena de restaurantes y teatros repleta de tiendas y personajes llamativos. Por la noche un imprescindible es pasarse por el puente de Ebisu-bashi para dejarse impresionar por el fastuoso ambiente nocturno que recuerda a la película Blade Runner (debe ser una pasada).

Unos metros al sur de la galería comercial de Dotombori se halla Hozen-ji, un dominuto templo oculto en un estrecho callejón. Alrededor de este templo se encuentra una estatua Fudo-myoo cubierta de musgo. Cerca de aquí podemos ver la calle Hozen-ji Yokocho, una minúscula calle llena de restaurantes y bares tradicionales.

La galeria comercial Diguya-suji es un lugar ideal para comprar cualquier utensilio para cocinar (desde freidoras de tako-yaki a los tradicionales y afamados cuchillos japoneses)

Finalmente es visita obligada Amerika-mura (pueblo americano), un lugar lleno de tiendas "a la última", restaurantes y algunas casas de citas. Es visita obligada sobre todo por la cantidad de adolescentes japoneses disfrazados de las formas más estramboticas. De hecho se suele decir que de aquí salen muchas de las modas juveniles japonesas.

En la zona tenno-ji y alrededor se encuentra el festival gate (parque de atracciones gratuito), el parque tenno-ji-koen, el spa world de Osaka (anunciado como el mayor balneario del mundo), el templo shitenno-ji (uno de los más antiguos templos budistas de Japón) y el museo al aire libre de granjas tradicionales japonesas. Este museo cuesta 500yens (3euros) y muestra 11 casas rurales tradicionales japonesas y otras estructuras traidas de todo el país. Parece ser que es un museo muy interesante, sobre todo porque podemos ver casas rurales y artilugios de la época en medio de una gran ciudad. Está rodeado por un parque con muchos árboles y bosques de bambú.

Y ya finalmente, la zona Tempozan es la que nos recuerda que Osaka es una ciudad portuaria, esta zona está en medio de una isla en medio de los concurridos puertos de contenedores de la bahía. Aquí se encuentra la noria gigante más grande del mundo (112metros de altura) y que ofrece muy buenas vistas por 700 yens (4euros). Justo al lado se encuentra Tempozan Marketplace, donde se encuentra una reproduccón de una zona de restaurantes del período Edo, por lo que se pueden probar todas las especialidades culinarias de Osaka.

Es bastante conocido el acuario de Osaka, ya que es uno de los más grande del mundo, aunque su precio y que quizá no tengamos demasiado tiempo para detenernos en un acuario puede que no lo haga del todo atractivo. La entrada cuesta 2000yens (12euros) Pero si tenemos tiempo y os apetece, vamos para allá ;)

Bueno, pues ésto es más o menos lo más importante que puede ofrecer Osaka. Tenemos dos días, el primero en el que llegamos y otro. Yo creo que lo básico sería visitar el castillo, subir a la edificio Umeda y recorrer de paso ese mercado. Por la tarde puede estar bien visitar America Mura y de noche pues los barrios Dotombori, Ebisu-bashi, etc. Una idea sería salir más en serio la primera noche, ya que si salimos la segunda noche y al día siguiente tenemos que dejar el hotel sobre las 10 am para irnos a Kyoto y empezar a visitar templos por allí puede ser un poco duro... ¿no? Ah si, me he olvidado mencionar el barrio tecnológico, si nos pilla bien nos pasaremos por allí, aunque teniendo Akihabara en Tokyo y teniendo en cuenta que todavía no deberíamos comprar muchas cosas para no ir cargados todo el viaje no pasa nada si no lo vemos. También puede estar bien el Joypolis de Sega, 8 pisos llenos de máquinas de Sega, está cerca de la estación de Umeda. Para comer, es muy conocido el Kuidaore, conocido por ser el restaurante más grande del mundo, y muy visible ya que hay un payaso enorme en la entrada. Cada piso está especializado en un tipo de comida.

Tenma

Kyoryori

Kyoryori es la cocina de Kyoto y es considerada como el origen de la cocina japonesa. Este tipo de cocina está especializada en platos con verduras y productos muy frescos de que se cocina de forma simple para realzar sus sabor natural. El precio puede ser bastante caro dependiendo del restaurante, pero como siempre suele ser mucho más barato a la hora de comer que la de cenar (por cierto, tendremos que acostumbrarnos a los horarios de allí ya que se come y cena antes que en España). Una comida tradicional de Kyoto puede costar desde 3000 yens si es la hora de comer hasta 10000 si es la cena. Veremos si podemos probarlo finalmente.... o no

Tenma

Platos típicos de la región de Kansai

Enumerar y conocer la abrumadora variedad de platos y tipos de restaurantes que hay en Japón sería casi imposible. Pero bueno, por lo menos estaría bien que intentaramos comer algo de lo más típico de cada región. En la región de Kansai, al oeste de Japón, dos platos típicos que se pueden comer por ejemplo en Osaka son el Okonomiyaki (una masa con varios ingredientes cocinados a la plancha) y el Takoyaki (igualo habéis visto en alguna serie, son como trozos de pulpo rebozados.

Tenma

viernes, 11 de mayo de 2007

Máquinas de bebidas gratuitas?

Lo acabo de leer en kirai! Para cuando vayamos a Japón puede que ya estén ;)

Máquina de bebidas gratuitas

Por Kirai el 11 de Mayo, 2007 en Bebidas

Una empresa llamada Apex (株式会社アペックス) acaba de anunciar que desde el próximo mes tendremos algunas ¡máquinas de bebidas gratuitas! en Japón. En vez de pedirte dinero a cambio de la bebida te tendrás que tragar un anuncio mientras la máquina te sirve lo que deseas en una vaso de papel también con publicidad.

En cuanto vea una de estas máquinas el mes que viene, pongo la foto

Tenma

Primer viaje Vicesos a "China"



se empieza yendo a China y se acaba en Japón :p

Vte

Budismo para occidentales

Aparte del libro "Buda" que le dije a Oscar que os podríais sacar ya que resume en unas 150 páginas lo más básico del budismo, he encontrado un documento de 11 páginas con 20 malentendidos típicos sobre el budismo, echarle un vistazo (es un elink), aqui

Saludos

Tenma

Budismo Zen

Hace no mucho me saqué un libro de introdución al budismo zen, y estaba apunto de dejarlo pensando en los exámenes y la cantidad de cosas que tenemos que hacer.... pero el documental de ayer me reimpulsó las ganas de seguir investigando, indagando para acercarme más a una de las más importantes aportaciones que haya hecho Japón jamás en su historia. Más teniendo en cuenta de que viajar allí es una oportunidad única de conocer insitu los mejores templos y jardines zen del mundo... Así que seguiré con el libro introductorio y además me he bajado un libro llamado "viaje por los templos zen del Japón", lo he estado ojeando y más que una guía de viajes al uso, indaga más en el budismo zen en sí, solo que situándo las historias en templos y lugares reconocidos de Japón (en lugar por ejemplo de hablar del zen de una forma más eterea). El primer texto que sale en el libro, es interesante:

"El manifiesto auge de los valores del Tener sobre los del Ser, como tener fama, dinero, belleza, poder, juventud, fuerza......... en las sociedades opulentas y de consumo actuales, constituyen los medios más simples para conseguir satisfacciones a los deseos llenos de objetivos de provecho, ganancia y placer que se edifican sobre el fundamento del ciego egoísmo.
La ambición, el orgullo, la prepotencia, la arrogancia, la codicia, la cólera, la competitividad, la crueldad, la explotación de las diferencias y el abusivo e ignorante uso de las categorías y las opiniones inmaduras, expresan el egocentrismo, el núcleo del apego, el enganche adictivo a esta estructura elemental, aprendida, tan agresiva y depredadora que llamamos Ego.
El Budismo Zen con su Práctica, diluye directamente esta enfermedad colectiva, originando una solución real de aplicación inmediata, voluntaria y al alcance de todos para cada individuo que rechace el egoísmo descrito como única manera de comportarse y no se detenga en los análisis y críticas idealistas o emocionales que suelen escamotear los cambios que sí son posibles y que necesariamente han de comenzar por experimentarse en uno mismo. El que no comienza por ayudarse a sí mismo, no podrá ayudar a otros sino confundirles.
Soko Daido"

Y la dedicatoria del libro:

"Hay quien sabe lo-que-no es pero no sabe lo-que-es. Cuando estemos ante un mendigo, lo mismo que ante un Rey, ... cuando cualquier acto de vivir cotidiano valga lo mismo que cualquier otro ... habremos llegado por fin, “A Ninguna Parte”; allí donde no existe la ansiedad porque no hay elección, alternativa, ni deseo particular: El Lugar de la Paz.
No siendo asunto para pensar, sino para experimentar, dedico este libro
A LOS PERROS"

Muchas veces cuando se lee un texto zen ( y ya no digamos un koan!), desde nuestro punto de vista occidental, al ser algo tan diferente nos suenan a algo exótico, cómico o incluso estúpido, algo sumamente extraño y tan alejado a nuestro pensamiento que no sabemos casi ni como reaccionar. A ver si poco a poco voy descubriendo algo, aunque sea poco, y os puedo contar al menos como ha sido ese camino, esa búsqueda de la comprensión del zen (aunque me da la imprensión de que el zen no es una cosa que deba ser "comprendida" como si fuera una filosofía corriente, sino algo que debe ser experimentado, sentido...)

Tenma

jueves, 10 de mayo de 2007

Documentales de Japón

He estado viendo algunos documentales que se ha bajado Esteban, os recomiendo muchísimo el que se llama "Tesoros perdidos: Japón", ya que hace un repaso de la historia y cultura japonesa, es muy recomendable, aunque hay cosas que las explican tan rápido que se olvidan los detalles (habrá que volver a verlo). Bastante mejor que por ejemplo otros documentales más digamos "sensacionalistas" o buscando lo llamativo/curioso como el de "viajes al límite", recomendable también que conste. También me gustaron mucho los de cuadernos de Japón, muy bien elaborados, con un tempo tranquilo y explicando con detalle aspectos concretos sin intentar abarcar de todo y mal como hacen muchos documentales de viajes....

Ya me contaréis los que vayáis viendo

Saludos

Tenma

Alquiler de bicicletas en Kyoto

He estado mirando un poco lo del alquiler de bicis. Alquilar una un día cuesta 1000yens (6euros) si no es de las buenas, lo que me parece bastante barato teniendo en cuenta que un billete simple de metro o bus cuesta unos 200yens (además de lo que se adelanta yendo en bici)

Podríamos alquilarlas aquí: http://www.kctp.net/en/rental/index.html ya que tienen oficina al lado de la estación central de Kyoto que es donde llegaremos desde Osaka e incluso podemos reservar las bicis online!

También he visto que dan rutas para hacer en bici, aunque puede que algunas de ellas sean alejadas de la ciudad y no sé si podremos seguirlas, tenemos solo dos días y medio en Kyoto....

Una cosa que he leido es que si dejas un bici en un sitio no habilitado para ello, la policía te la puede confiscar y tienes que pagar una multa para recuperarla (de unos 2000yens), pero yo recuerdo que en Kyoto había bicis por todos lados, a veces hasta por el suelo, así que no sé yo hasta que punto esto nos puede pasar.... Por si acaso lo tendremos en cuenta ;) Además, si te la quitan dejan un letrero en inglés y japonés para avisarte....

En la guía dicen que si vas a estar más de una semana en Kyoto una opción es comprarte una bici de reparto de segunda mano por 3000 yens, pero si estamos solo tres días nos cuesta lo mismo que alquilarla (aparte de que vete tu y encuentra donde las venden)

¿qué os parece?

Tenma

Baño japonés (onsen)

No nos podemos ir de Japón sin probar un onsen, o baño típico japonés. Hay muy buenas opciones en Kyoto, en la guía recomiendan tres sitios, los funaoka onsen, los goko-yu y los shomen-yu. En estos baños lo normal es que antes de meterte en el baño en sí haya o unas duchas o unos taburetes en los que hay jabón para que te labes antes de entrar. El agua suele estar muy caliente y en muchos suele ser agua termal directamente desde el interior de la tierra.

Podríamos mirar con mapa dónde está cada uno y elegir el que nos coja más cerca del hotel, el precio de entrada de los tres de la guía son 2 euros, así que por precio no hay problema ;) Los que parecen más recomendados son los Shomen-yu, ya que lo pone como de los mejor de Kyoto, con tres pisos de altura y un baño exterior en el tejado. Como anécdota pone "para el que todavía no haya experimentado el placer de montarse desnudo en un ascensor es el lugar indicado". Parece ser que en estos baños todo es a gran escala, incluida la sauna, que dispone de TV y capacidad para 20personas.

Sin duda los baños puede ser una opción para recuperarnos del cansancio de todo un día andando de aquí para allá. Por cierto el horario es de 9:00 a 1 de la madrugada, así que por eso no hay que preocuparse ;) Nos dijo la guía el año pasado que cada vez que sales de un onsen rejuveneces un año de vida, !a ver si es verdad! :p

Tenma

miércoles, 9 de mayo de 2007

Un día en Nara

Nara es la capital más antigua de Japón y aunque los turistas extrajeros suelen omitirla acercándose solo a la cercana Kyoyo, tiene algunos de los lugares de interés más importantes de todo Japón. Solo comentar que por ejemplo tiene ocho lugares que han sido declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO! Intentaremos ver el máximo posible siempre y cuando estén más o menos cerca y dependiendo del tiempo que tengamos, la lista incluye : los templos budistas de Todai-ji, Kofuku-ji, Gango-ji, Yakushi-ji y Toshodai-ji; el santuario Kasuga Taisha; el bosque primigenio de Kasuga-yama; y las ruinas del palacio de Heijo-kyo.

Voy a hacer una mezcla entre lo que vea en la guía de lonely planet y lo que pueda traducir del inglés de la Wikitravel de Nara.

Nara es una visita casi obligada a la que nosotros dedicaremos un día de los tres que pasaremos en Kyoto. Hay que pensar además que ese mismo día podremos volver al anochecer a Kyoto para seguir en ésta ciudad paseando por el río de noche o viendo los barrios de geishas u otras zonas con actividad nocturna (aunque Kyoto no se caracterice precisamente por ello)

En Nara, la mayoría de los monumentos y templos están en los alrededores del parque
de los ciervos de Nara, por lo que nada más llegar de la estación deberíamos buscar
acercanos hacia allí lo antes posible. Para llegar a Nara hay trenes que tardan una
media hora desde Kyoto y nosotros podríamos usar nuestro Kansai thru-passs (ese que os
conté que por 30 euros podemos cojer todos los trenes en la zona de Kansai -osaka,nara,kyoto- durante tres días) para llegar allí. Como Nara es bastante pequeño podríamos incluso llevarnos las bicis que hallamos alquilado en Kyoto para recorrerlo todo en menos tiempo.

Las dos estaciones más importantes (JR Nara y Kintetsu Nara) están prácticamente en el centro de la ciudad, pero la que está más cerca de los monumentos más importantes es la de Nara Koen, que está al este de la ciudad. Para llegar allí podemos ir en bici o cojer un autobús.

A lo que iba, cerca del parque de los ciervos, llamado así porque hay multitud de ciervos (unos 1200) sueltos a los que incluso se les puede dar de comer. Según parece, en las creencias anteriores al budismo creían que los ciervos eran mensajeros de los dioses y actualmente conservan el status de tesoro nacional. Bueno, desde el parque podemos ver:

El templo toda-ji (que más que un templo es un complejo en el que hay varios edificios, salas, etc -como el nigatsu-do o el sangastsu-do) es uno de los patrimonios de la humanidad de Nara y en él se encuentra el Daibtsu-den (sala del Gran Buda), donde se encuentra un enorme Buda en bronce (el Buda más grande de Japón y una de las figuras de bronce más grandes del mundo -fundida originalmente en 746-) que además de medir casi 20metros de altura, está compuesta por ¡437 toneladas de bronce y 130kgs de oro! Antes de entrar en el Daibutsu-den, que por cierto se dice que es la estructura de madera más antigua del mundo, se pueden observar dos enormes guardianes en el pórtico de acceso (Nandai-mon) y que os sonarán porque son los que salían en Gantz. Ya os contaré más cosas sobre el templo, porque escribirlo todo es muy pesado...

En el Kofuku-ji hay diversas pagodas, una de las cuales es de las pagodas altas más antiguas de Japón. El templo de Kofuku-ji también es patrimonio de la humanidad.

Kasuga Taisha: este santuario sintoísta está en la ladera de una colina (el camino hacia él está rodeado de cientos de farolilloss), rodeado de árboles y poblado por ciervos. Este santuario fundado en el siglo VIII fue recontruido por completo cada 20 años siguiendo la tradición sintoísta hasta el siglo XIX. La sala del tesoro (entrada 2euros) está al norte de la entrada torii del santuario y alberga material sintoísta y material utilizado en las funciones de bugaku,no y gagaku.

Almacen del tesoro de Shoso-in, se debe ir en dirección norte desde Daibatsu-den, el edificio se utilizaba para guardar los fabulosos tesoros imperiales y su construcción en madera permitía la regulación exacta de la humedad en él. Aunque el edificio solo está abierto en exposiciones especiales, se puede pasear por los jardines de alrededor (de lunes a viernes de 10 a 15)

Shin-Yakushi: para llegar a este templo se puede hacer un agradable paseo de 15minutos desde Kasuga Taisha, fue fundado por la emperatriz Komyo en 747, en señal de agradecimiento por la recuperación de su marido de una lesión ocular. La mayor parte de los edificios fueron destruidos y reconstruidos, pero la sala principal actual data del siglo VIII y contiene esculturas
de Yalushi Nyorai (Buda curativo) y una serie de 12 generales sagrados.

Al sur de Sanjo-dori y el estanque Sarusawa-ike se halla Naramachi, donde se pueden encontrar muchos machiya y kura muy bien conservados (casas y tiendas tradicionales de madera). Un lugar muy agradable para pasear después de visitar todo los que habremos visto en la zona de Nara-Koen, además de ser una zona con muy buenos restaurantes ;)

De Nara tengo un mapa bastante detallado en el que salen indicados todos los templos, etc, y como además nos podemos llevar la guía no seguiré poniendo cosas (si buscaís algo lo ponéis y ya está), además como es una ciudad pequeña y solo pasaremos un día creo que nos dará tiempo a ver bastantes cosas (más con bici)

Aquí tenéis una web con algunas fotos de Nara para que le echéis un vistazo ;) web

Sobre restaurantes tengo indicado que las mejores zonas son la ya mencionada Naramachi y en las inmediaciones de la estación de Kintetshu Nara. En el parque de los ciervos hay varios puestos callejeros de comida de varios tipos que seguro nos apetecerá probar ;)

Tenma

Shokudo

El restaurante más común en Japón es el shokudo, se encuentran sobre todo cerca de las estaciones de tren, los sitios turísticos y cualquier lugar donde haya movimiento de gente. Son fáciles de identificar por la presencia de menús de plástico en la ventana. En estos restaurantes se sirven diversos washoku (platos japoneses) y yoshoku (platos occidentales -ni mirarlos- :p

Para comer o incluso a veces para cenar podemos pedir un teishoku, esto es, un plato del día, también llamado ranchi setto (combinado de mediodía=)o kosu. Normalmente esta comida incluye un plato principal de carne o pescado, un cuenco de arroz, sopa de miso (la conocéis? sino ya os hablaré en otro post porque los japos la toman para desayunar, comer y cenar, a todas horas!), col cortada en tiras y encurtidos japoneses (tsukemono)

Aparte tienen un surtido variado de platos de arroz y de fideos con diversas guarniciones por encima.

Si no se sabe qué pedir, basta con decir kyo-no-ranchi (comida del día) y ellos harán el resto. El precio de comer en un sitio de estos suele ser entre 800-1000 yens (6 euros), así que pueden ser una muy buena opción!

Una vez allí no hay que cortarse nunca por preguntar los precios de las cosas, por salirse si es demasiado caro, estamos en otro país, otro continente, mejor pasar un poco de vergüenza que pagar 100euros por persona en un sitio caro (lo que nos daría casi para una semana comiendo barato) ¿no creéis?

Tenma

martes, 8 de mayo de 2007

Yokohama II

Por lo que estoy mirando en la guía y en internet Yokohama no tiene mucho para ver y haremos bien en pasar un día mitad Kamakura y mitad Yokohama.

De Yokohama lo que todo el mundo destaca es Chinatown, la bahía, el centro comercial con sus rascacielos (que pasando porque estaremos instalados ya en Tokyo) y el jardin sankei-en. A todo esto nosotros añadiremos el museo del ramen.

Cosas importantes, el museo del ramen está a unos 5-10 minutos de la estación Shin -Yokohama (más adelante con google maps y mapas de internet empezaremos a localizar las cosas -una vez tengamos claro a cuales queremos ir- y a ubicarlas para no perder demasiado tiempo andando más de la cuenta tontamente) . Luego Chinatown tiene su propia estación, que se llama Chukagai (de hecho éste es el nombre que se le da al barrio de Chinatown).

Los jardines sankei-en, aunque tienen muy buena pinta (con senderos para pasear entre estanques, edificios del siglo XVII y varias casas para la ceremonia del té y una pagoda de 500años de antigüedad), no creo que podamos visitarlos porque si venimos desde Kamakura de pasar medio día viendo allí cosas no nos dará tiempo a entrar a verlos (cierran a las 17:00). Además, están algo alejados del centro de Yokohama, hay que cojer un bus desde la estacion de Yokohama y después de 35minutos en bus andar otros 5minutos...

Del museo del ramen ya os comenté algo, y de Chinatown también (cuando lleguemos, de noche, será aún más espectacular, con sus fachadas y restaurantes chinos), pero de comer en Chinatown puede que pasando porque según he leido puede salir bastante carilla la cosa...

Por último dentro de Chinatown hay un museo que es como un parque temático chino, de ocho pisos de altura y modelado según los parámetros de la época dorada de Sanghai. Hay muchísima artesanía, seda china, porcelana y actuaciones teatrales de 10 minutos de duración. También hay actuaciones de opera china, tres pisos de restaurantes y varias tiendas de recuerdos. El precio de la entrada es de 500Y-3euros. Puede estar interesante. También dentro de Chinatown hay un templo conocido como Kantei-byo.

Y de Yokohama poco más.... a ver si mañana miro lo de Kamakura

Tenma

lunes, 7 de mayo de 2007

Museo del Ramen de Yokohama

Ya os lo comenté, pero bueno, lo posteo igual, en Yokohama está el museo del ramen. Esta ambientado en los años 50 y la verdad es que tiene muy buena pinta. Una idea sería al volver de Kamakura y vayamos a Yokohama cenar aquí (o merendar ramen y cenar en Chinatown!)

La entrada cuesta 2 euros, y los bowls de ramen unos 5-6 euros, pero eso sí, son de muy buena calidad.... Cita casi obligada diría yo ¿qué opináis? Mirad, leed más aquí. Y flipas con la que creo que es la web oficial (es como parque temático del ramen!) Y ahora dos foticos:
Tenma

Tumba del creador de Musculman!

Estoy preparando una entrada con información y rutas para el día que pasaremos por Kamakura, y me he encontrado con algo muy friki, y es que en tempo Myohonji (妙本寺), el cementerio contiene la tumba del creador de Ultraman (musculmán). Los fans que la visitan dejan juguetes y fguras de musculmán en la tumba!! ¿veíais la serie? Un punto friki que no debemos dejar escaparar en la ruta de Kamakura :p

Tenma