Hace no mucho me saqué un libro de introdución al budismo zen, y estaba apunto de dejarlo pensando en los exámenes y la cantidad de cosas que tenemos que hacer.... pero el documental de ayer me reimpulsó las ganas de seguir investigando, indagando para acercarme más a una de las más importantes aportaciones que haya hecho Japón jamás en su historia. Más teniendo en cuenta de que viajar allí es una oportunidad única de conocer insitu los mejores templos y jardines zen del mundo... Así que seguiré con el libro introductorio y además me he bajado un libro llamado "viaje por los templos zen del Japón", lo he estado ojeando y más que una guía de viajes al uso, indaga más en el budismo zen en sí, solo que situándo las historias en templos y lugares reconocidos de Japón (en lugar por ejemplo de hablar del zen de una forma más eterea). El primer texto que sale en el libro, es interesante:
"El manifiesto auge de los valores del Tener sobre los del Ser, como tener fama, dinero, belleza, poder, juventud, fuerza......... en las sociedades opulentas y de consumo actuales, constituyen los medios más simples para conseguir satisfacciones a los deseos llenos de objetivos de provecho, ganancia y placer que se edifican sobre el fundamento del ciego egoísmo.
La ambición, el orgullo, la prepotencia, la arrogancia, la codicia, la cólera, la competitividad, la crueldad, la explotación de las diferencias y el abusivo e ignorante uso de las categorías y las opiniones inmaduras, expresan el egocentrismo, el núcleo del apego, el enganche adictivo a esta estructura elemental, aprendida, tan agresiva y depredadora que llamamos Ego.
El Budismo Zen con su Práctica, diluye directamente esta enfermedad colectiva, originando una solución real de aplicación inmediata, voluntaria y al alcance de todos para cada individuo que rechace el egoísmo descrito como única manera de comportarse y no se detenga en los análisis y críticas idealistas o emocionales que suelen escamotear los cambios que sí son posibles y que necesariamente han de comenzar por experimentarse en uno mismo. El que no comienza por ayudarse a sí mismo, no podrá ayudar a otros sino confundirles.
Soko Daido"
Y la dedicatoria del libro:
"Hay quien sabe lo-que-no es pero no sabe lo-que-es. Cuando estemos ante un mendigo, lo mismo que ante un Rey, ... cuando cualquier acto de vivir cotidiano valga lo mismo que cualquier otro ... habremos llegado por fin, “A Ninguna Parte”; allí donde no existe la ansiedad porque no hay elección, alternativa, ni deseo particular: El Lugar de la Paz.
No siendo asunto para pensar, sino para experimentar, dedico este libro
A LOS PERROS"
Muchas veces cuando se lee un texto zen ( y ya no digamos un koan!), desde nuestro punto de vista occidental, al ser algo tan diferente nos suenan a algo exótico, cómico o incluso estúpido, algo sumamente extraño y tan alejado a nuestro pensamiento que no sabemos casi ni como reaccionar. A ver si poco a poco voy descubriendo algo, aunque sea poco, y os puedo contar al menos como ha sido ese camino, esa búsqueda de la comprensión del zen (aunque me da la imprensión de que el zen no es una cosa que deba ser "comprendida" como si fuera una filosofía corriente, sino algo que debe ser experimentado, sentido...)
Tenma
viernes, 11 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
hola, tengo un profesor y amigo que tiene un portal web sobre zen actualmente parece que está fuera de servicio. Si quieres podría intentar localizarlo y que nos diese una charla interactiva, al ser practicante de zen en españa y bueno una persona bastante importante además de psicologo.
un saludo
podría estar bien, pero yo personalmete prefiero ir leyendo tranquilamente, asimilando a mi ritmo y profundizando gradualmente en lugar de una mera charla general.
Es como si tuvieras que dar una charla de una hora sobre "arquitectura de computadores" a alguien que no tiene ni idea de informática.
O no entenderá nada o se quedará con conceptos muy generales sin entenderlos completamente...
Tanto en esto como en filosofía,literatura,cultura en general, mi opinión es que hay que tener paciencia, ir leyendo con calma e ir asimilando gradualmente empezando desde 0... ¿qué opinas tú?
saludos!
Publicar un comentario