Nara es la capital más antigua de Japón y aunque los turistas extrajeros suelen omitirla acercándose solo a la cercana Kyoyo, tiene algunos de los lugares de interés más importantes de todo Japón. Solo comentar que por ejemplo tiene ocho lugares que han sido declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO! Intentaremos ver el máximo posible siempre y cuando estén más o menos cerca y dependiendo del tiempo que tengamos, la lista incluye : los templos budistas de Todai-ji, Kofuku-ji, Gango-ji, Yakushi-ji y Toshodai-ji; el santuario Kasuga Taisha; el bosque primigenio de Kasuga-yama; y las ruinas del palacio de Heijo-kyo.
Voy a hacer una mezcla entre lo que vea en la guía de lonely planet y lo que pueda traducir del inglés de la Wikitravel de Nara.
Nara es una visita casi obligada a la que nosotros dedicaremos un día de los tres que pasaremos en Kyoto. Hay que pensar además que ese mismo día podremos volver al anochecer a Kyoto para seguir en ésta ciudad paseando por el río de noche o viendo los barrios de geishas u otras zonas con actividad nocturna (aunque Kyoto no se caracterice precisamente por ello)
En Nara, la mayoría de los monumentos y templos están en los alrededores del parque
de los ciervos de Nara, por lo que nada más llegar de la estación deberíamos buscar
acercanos hacia allí lo antes posible. Para llegar a Nara hay trenes que tardan una
media hora desde Kyoto y nosotros podríamos usar nuestro Kansai thru-passs (ese que os
conté que por 30 euros podemos cojer todos los trenes en la zona de Kansai -osaka,nara,kyoto- durante tres días) para llegar allí. Como Nara es bastante pequeño podríamos incluso llevarnos las bicis que hallamos alquilado en Kyoto para recorrerlo todo en menos tiempo.
Las dos estaciones más importantes (JR Nara y Kintetsu Nara) están prácticamente en el centro de la ciudad, pero la que está más cerca de los monumentos más importantes es la de Nara Koen, que está al este de la ciudad. Para llegar allí podemos ir en bici o cojer un autobús.
A lo que iba, cerca del parque de los ciervos, llamado así porque hay multitud de ciervos (unos 1200) sueltos a los que incluso se les puede dar de comer. Según parece, en las creencias anteriores al budismo creían que los ciervos eran mensajeros de los dioses y actualmente conservan el status de tesoro nacional. Bueno, desde el parque podemos ver:
El templo toda-ji (que más que un templo es un complejo en el que hay varios edificios, salas, etc -como el nigatsu-do o el sangastsu-do) es uno de los patrimonios de la humanidad de Nara y en él se encuentra el Daibtsu-den (sala del Gran Buda), donde se encuentra un enorme Buda en bronce (el Buda más grande de Japón y una de las figuras de bronce más grandes del mundo -fundida originalmente en 746-) que además de medir casi 20metros de altura, está compuesta por ¡437 toneladas de bronce y 130kgs de oro! Antes de entrar en el Daibutsu-den, que por cierto se dice que es la estructura de madera más antigua del mundo, se pueden observar dos enormes guardianes en el pórtico de acceso (Nandai-mon) y que os sonarán porque son los que salían en Gantz. Ya os contaré más cosas sobre el templo, porque escribirlo todo es muy pesado...
En el Kofuku-ji hay diversas pagodas, una de las cuales es de las pagodas altas más antiguas de Japón. El templo de Kofuku-ji también es patrimonio de la humanidad.
Kasuga Taisha: este santuario sintoísta está en la ladera de una colina (el camino hacia él está rodeado de cientos de farolilloss), rodeado de árboles y poblado por ciervos. Este santuario fundado en el siglo VIII fue recontruido por completo cada 20 años siguiendo la tradición sintoísta hasta el siglo XIX. La sala del tesoro (entrada 2euros) está al norte de la entrada torii del santuario y alberga material sintoísta y material utilizado en las funciones de bugaku,no y gagaku.
Almacen del tesoro de Shoso-in, se debe ir en dirección norte desde Daibatsu-den, el edificio se utilizaba para guardar los fabulosos tesoros imperiales y su construcción en madera permitía la regulación exacta de la humedad en él. Aunque el edificio solo está abierto en exposiciones especiales, se puede pasear por los jardines de alrededor (de lunes a viernes de 10 a 15)
Shin-Yakushi: para llegar a este templo se puede hacer un agradable paseo de 15minutos desde Kasuga Taisha, fue fundado por la emperatriz Komyo en 747, en señal de agradecimiento por la recuperación de su marido de una lesión ocular. La mayor parte de los edificios fueron destruidos y reconstruidos, pero la sala principal actual data del siglo VIII y contiene esculturas
de Yalushi Nyorai (Buda curativo) y una serie de 12 generales sagrados.
Al sur de Sanjo-dori y el estanque Sarusawa-ike se halla Naramachi, donde se pueden encontrar muchos machiya y kura muy bien conservados (casas y tiendas tradicionales de madera). Un lugar muy agradable para pasear después de visitar todo los que habremos visto en la zona de Nara-Koen, además de ser una zona con muy buenos restaurantes ;)
De Nara tengo un mapa bastante detallado en el que salen indicados todos los templos, etc, y como además nos podemos llevar la guía no seguiré poniendo cosas (si buscaís algo lo ponéis y ya está), además como es una ciudad pequeña y solo pasaremos un día creo que nos dará tiempo a ver bastantes cosas (más con bici)
Aquí tenéis una web con algunas fotos de Nara para que le echéis un vistazo ;) web
Sobre restaurantes tengo indicado que las mejores zonas son la ya mencionada Naramachi y en las inmediaciones de la estación de Kintetshu Nara. En el parque de los ciervos hay varios puestos callejeros de comida de varios tipos que seguro nos apetecerá probar ;)
Tenma
miércoles, 9 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
digo yo que si nos llevamos un kilito de oro del buda no se enfadarán, no?
Publicar un comentario